CRONOGRAMA ELECTRONICA DIGITAL 2020
| 
 Miércoles de 9 a 12 hs Aula Nº 5  | 
 Jueves de 9 a 12 hs Aula Nº 15  | 
 
  | 
| 
 Clase  | 
 Fecha  | 
 C o n t e n i d o  | 
 Respons.  | 
 UT  | 
| 
 1  | 
 Mier 04/03  | 
 Presentación cátedra, contenidos y requisitos de aprobación Introducción. Teoremas del álgebra de Boole. Compuertas lógicas, tablas de verdad. Diagramas de Venn. Circuitos lógicos: descripción algebraica y evaluación de las salidas. Universalidad de las compuertas NAND y NOR. Entradas y salidas en activo-alto y activo-bajo.  | 
 Miguel  | 
 1  | 
| 
 2  | 
 Jue 05/03  | 
 Resolución Trabajo Práctico 1  | 
 Miguel Luciano  | 
 1  | 
| 
 3  | 
 Mie 11/03  | 
 Sistemas de numeración, conversiones entre bases. Códigos binarios, descripción y propiedades. Códigos detectores y correctores de error. Código ASCII.  | 
 Sergio Luciano  | 
 2  | 
| 
 4  | 
 Jue 12/03  | 
 Resolución Trabajo Práctico 2  | 
 Luciano  | 
 2  | 
| 
 5  | 
 Mie 18/03  | 
 Formas estándar para funciones lógicas: suma de productos y producto de sumas. Definición y numeración de minitérminos y maxitérminos, especificación de funciones. Diseño de circuitos lógicos combinacionales. Estructuras lógicas de dos niveles. Simplificación de funciones lógicas de varias variables por método algebraico y por Mapas de Karnaugh.  | 
 Miguel  | 
 3  | 
| 
 6  | 
 Jue 19/03  | 
 Resolución Trabajo Práctico 3  | 
 Luciano  | 
 3  | 
| 
 7  | 
 Mie 25/03  | 
 Funciones incompletamente especificadas. Determinación del conjunto óptimo de implicantes primos. Implicantes primos esenciales y no-esenciales. Simplificación por Quine-Mc Cluskey. Continuación Resolución Trabajo Práctico 3 
  | 
 Sergio Luciano  | 
 3  | 
| 
 8  | 
 Jue 26/03  | 
 Familias lógicas: parámetros, características y terminología. Familia TTL y subfamilias; familia CMOS y subfamilias. Evolución y estado actual de la tecnología. Consideraciones prácticas sobre encapsulados y denominación de los circuitos integrados digitales, escalas de integración, principales parámetros de la hoja de datos. Diagramas temporales, retardos.  | 
 Miguel  | 
 4  | 
| 
 9  | 
 Mie 01/04  | 
 Resolución Trabajo Práctico 4  | 
 Luciano  | 
 4  | 
| 
 10  | 
 Jue 02/04  | 
 REPASO GENERAL  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 11  | 
 Mie 08/04  | 
 EVALUACION 1 (Unidades: I, II, III, IV)  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 12  | 
 Jue 09/04  | 
 FERIADO SEMANA SANTA  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 13  | 
 Mie 15/04  | 
 Análisis y síntesis de problemas combinacionales utilizando CI en SSI y MSI. Decodificadores: BCD-decimal y excitadores BCD-7 segmentos. Codificadores con y sin prioridad. Multiplexores: introducción, generación y simplificación de funciones lógicas. Expansión de multiplexores. Demultiplexores: introducción, decodificador-demultiplexor. Comparadores binarios: introducción, análisis de su estructura lógica interna. Expansión de comparadores. Sumadores binario y BCD. Generador/detector de paridad: introducción, expansión. Resolución Trabajo Práctico 5 – (primera parte)  | 
 Sergio Luciano  | 
 5  | 
| 
 14  | 
 Jue 16/04  | 
 ASUETO DIA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 15  | 
 Mie 22/04  | 
 Continuación Resolución Trabajo Práctico 5 – (primera parte)  | 
 Luciano Sergio  | 
 5  | 
| 
 16  | 
 Jue 23/04  | 
 Evolución del diseño lógico: dispositivos lógicos programables (PLD) combinacionales en diversas escalas de integración; arreglos lógicos programables (PLA y FPLA); arreglos programables lógicos (PAL). Aplicaciones en la resolución de problemas combinacionales. Resolución Trabajo Práctico 5 – (segunda parte)  | 
 Sergio Luciano  | 
 5  | 
| 
 17  | 
 Mie 29/04  | 
Flip-flops y dispositivos relacionados. Cerrojo (latch) básico con compuertas NOR o NAND. Cerrojo D y R-S. Biestables, clasificación: sincrónicos y asincrónicos. Señales de reloj y de disparo. Distintos tipos de disparo. Biestables R-S, J-K, D y T. Entradas asincrónicas. Diseño de biestables a partir de la tabla de verdad, en base a la ecuación característica y por el método de las transiciones.Resolución Trabajo Práctico 6 – (primera parte)  | 
 Sergio Luciano 
  | 
 6  | 
| 
 18  | 
 Jue 30/04  | 
 Maestro-esclavo: diagramas temporales, tiempos de establecimiento/ configuración, de mantenimiento/retención y de propagación. Frecuencia máxima de operación. Multivibradores monoestables: introducción, parámetros característicos. Monoestables redisparables. Resolución Trabajo Práctico 6 – (segunda parte)  | 
 Luciano  | 
 6  | 
| 
 19  | 
 Mie 06/05  | 
 Tecnología y especificaciones de las memorias de semiconductores. Memorias: SRAM, DRAM, EPROM, EEPROM, flash. Operación general de la memoria, conexión con la CPU. Banco de memorias, bus de datos, bus de direcciones y líneas de control. Diagramas temporales, tiempo de acceso a la lectura y escritura. Memorias serie.  | 
 Sergio  | 
 7  | 
| 
 20  | 
 Jue 07/05  | 
 Resolución Trabajo Práctico 7 
  | 
 Sergio Luciano  | 
 7  | 
| 
 21  | 
 Mie 13/05  | 
 REPASO (Unidades: V, VI, VII)  | 
 Sergio Luciano  | 
 
  | 
| 
 22  | 
 Jue 14/05  | 
 EVALUACION 2 (Unidades: V, VI, VII)  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 23  | 
 Mie 20/05  | 
 Registro de desplazamiento: introducción, desplazamiento serie-serie, serie-paralelo, paralelo-serie, paralelo-paralelo, bidireccionales, universal. Contadores sincrónicos: con acarreo serie o paralelo, módulo arbitrario, de décadas, reversible. Contadores sincrónicos basados en registros de desplazamiento: en anillo, Johnson. Determinación de la frecuencia máxima de trabajo. Resolución Trabajo Práctico 8 – (primera parte)  | 
 Luciano  | 
 8  | 
| 
 24  | 
 Jue 21/05  | 
 Continuación Resolución Trabajo Práctico 8 – (primera parte) 
  | 
 Sergio Luciano  | 
 8  | 
| 
 25  | 
 Mie 27/05  | 
 Contadores asincrónicos. Comparación de la velocidad y complejidad entre contadores sincrónicos y asincrónicos. Contadores programables Resolución Trabajo Práctico 8 – (segunda parte)  | 
 Sergio Luciano  | 
 
  | 
| 
 26  | 
 Jue 28/05  | 
 Continuación Resolución Trabajo Práctico 8 – (segunda parte) 
  | 
 Sergio Luciano  | 
 8  | 
| 
 27  | 
 Mie 03/06  | 
 Modelos Mealy y Moore, análisis. Síntesis por tabla de transiciones y por ecuación de estado. Reglas de asignación. Detectores de secuencia, controladores de estado finito. Circuitos con especificación incompleta. Métodos de simplificación: por simple inspección; Paul-Unger; Huffman-Mealy  | 
 Sergio  | 
 9  | 
| 
 28  | 
 Jue 04/06  | 
 Resolución Trabajo Práctico 9  | 
 Sergio Luciano  | 
 9  | 
| 
 29  | 
 Mie 10/06  | 
 Interfaces entre el mundo digital y el analógico: conversión digital-analógica (D/A) y conversión analógica-digital (A/D). Diversos métodos de conversión. Aplicaciones. 
  | 
 Luciano  | 
 10  | 
| 
 30  | 
 Jue 11/06  | 
 Resolución Trabajo Práctico 10  | 
 Luciano Sergio  | 
 10  | 
| 
 31  | 
 Mier 17/06 
  | 
 CONSULTAS  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 32  | 
 Jue 18/06  | 
 EVALUACION 3 (Unidades: VIII, IV, X)  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 33  | 
 Mier 24/06  | 
 CONSULTAS  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 34  | 
 Jue 25/06  | 
 UNICO RECUPERATORIO  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 
  | 
 Mie 08/07  | 
 Fecha limite entrega lista aprobados y promociones  | 
 
  | 
 
  | 
Requisitos de aprobación:
Habrá 3 (tres) evaluaciones parciales teórico-prácticas, la última de las cuales tendrá carácter integrador del conocimiento adquirido durante el curso. Las ausencias deberán justificarse por certificado.
La nota mínima en las dos primeras evaluaciones es de 3 (tres) puntos. En la última evaluación la nota mínima es de 5 (cinco) puntos.
Habrá un único recuperatorio al final del curso para que quienes, cumpliendo las condiciones, obtengan notas hasta 0,50 puntos inferiores a los mínimos requeridos para PROMOCIÓN o HABILITADO.
No se puede utilizar la instancia de recuperación para intentar promocionar reemplazando la nota de alguna de las evaluaciones previas.
Calificación:
SYMBOL 183 \f "Symbol" \s 10 \h PROMEDIO Mayor o igual que 7 (siete): PROMOCIÓN (*)
SYMBOL 183 \f "Symbol" \s 10 \h PROMEDIO Mayor o igual que 5 (cinco) ó menor que 7 (siete): HABILITADO PARA EXAMEN TOTALIZADOR (*)
SYMBOL 183 \f "Symbol" \s 10 \h PROMEDIO menor que 5 (cinco): DESAPROBADO, pierde la cursada.
SYMBOL 183 \f "Symbol" \s 10 \h NOTA menor a 3 (tres) en cualquier Evaluación o menor a 5 (cinco) en la última evaluación, implica la PERDIDA DE LA CURSADA.
(*) Para obtener la condición de PROMOCIÓN o HABILITADO, además de la nota requerida, es necesario tener aprobados todos los laboratorios.