[Docentes] RV: Seis nuevos cursos gratuitos de adum
setie
setie en fi.mdp.edu.ar
Mar Ago 14 11:00:09 ART 2012
Estimado docente, le informamos que en el marco del Acuerdo Paritario entre
la UNMdP y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense, se dictarán
seis nuevos Cursos Gratuitos de Formación y Capacitación Docente:
“Formulación y evaluación de proyectos de intervención en Ciencias Sociales
y Económicas”
El curso se propone los siguientes objetivos:
Adquirir claves conceptuales y metodológicas para diseñar proyectos de
extensión en la perspectiva de la integralidad.
Adquirir claves conceptuales par construir herramientas que les posibilite
controlar la coherencia y correspondencia entre los objetivos de un proyecto
y su implementación.
Conocer las claves metodológicas para diseñar instrumentos de evaluación de
impacto de proyectos de extensión.
Docente responsable: Dra. Dora Coria
Cupo: 30 participantes
UVACs: 0,5
Horario: 31 de agosto, 01, 28 y 29 de septiembre Viernes de 14 a 19 hs y
sábados de 8 a 13 hs.
Lugar: aula 4 de capacitación de adum Guido 3248
Comienza: Viernes 31 de agosto de 2012
“Nivel inicial de gvSIG (Sistema de Información Geográfica Libre)”
Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas cada vez más
utilizadas, que permiten a los usuarios crear consultas interactivas,
analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los
resultados de estas operaciones. La tecnología SIG actualmente se implementa
en investigaciones científicas, gestión de recursos, evaluación de impacto
ambiental, planificación urbana, cartografía, análisis sociológicos,
geografía histórica, etc.
En esta realidad, es necesaria una capacitación en productos gvSIG, de
geomática libre, interdisciplinar y colaborativa.
GvSIG es un conjunto de herramientas de tecnología libre para la gestión,
uso y producción de información geográfica cuya principal característica es
su compatibilidad con múltiples formatos vectoriales y raster y su
orientación a las Infraestructuras de Datos Espaciales bien como cliente
pesado o como herramienta de procesamiento y publicación de servicios webs
de mapas. Tiene una interfaz amigable y sencilla, con capacidad para acceder
ágilmente a los formatos más usuales (ráster y vectoriales). gvSIG además es
capaz de integrar datos en una vista, tanto locales como remotos, a través
de un origen WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service,) WCS (Web
Coverage Service) o JDBC (Java Database Connectivity).
La aplicación es de código abierto, con licencia GPL (General Public License
o licencia pública general) y gratuita.
Docente responsable: Ing. Ricardo Castro
Cupo: 20 participantes
Aclaración: será necesario llevar net/notebooks
UVACs: 0,5
Horario: 03/09/12 de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. y Martes 04/09/12
de 9:00 a 13:00 hs.
Lugar: Aula de Capacitación en primer piso de ADUM Guido 3256.
Comienza: Lunes 3 de septiembre de 2012.
“Herramientas avanzadas de gvSIG: geoprocesos, sextante, postgis,
publicación”
El curso propone introducir a los alumnos al uso de las herramientas
avanzadas que posee gvSIG, las que comprenden:
Geoprocesos
Sextante
Creación de capas Postgis
Publicación
Docente responsable: Mg. Sc. Ángel Librado Fernández Torres
Cupo: 20 participantes
Aclaración: será necesario llevar net/notebooks
UVACs: 1
Horario: Martes 04/09/12 de 14:30 a 20:30 hs. y Miércoles 05/09/12 de 9:00 a
13:00 y de 14:00 a 19:00 hs.
Lugar: Aula de Capacitación en primer de ADUM Guido 3256.
Comienza: martes 4 de septiembre de 2012.
“Aplicaciones gvSIG mobile y gvSIG mini en dispositivos móviles”
Para un uso integral de los Sistemas de Información Geográfica se requiere
el manejo de las aplicaciones gvSIG Mobile y gvSIG Mini en dispositivos
móviles.
El curso está dirigido al campo de la Cartografía, Topografía, Arqueología,
Geología, Arquitectura, Geografía, Historia, Agronomía, Gestión de Recursos
Naturales, Planificación Urbana, Biología, Ingeniería, Hidrología, Ciencias
Humanas, etc.
gvSIG Mobile es un cliente IDE para dispositivos móviles, ideal para
proyectos de captura y actualización de datos en campo.
gvSIG Mini es un visor de mapas para teléfonos móviles que visualiza
servicios de mapas gratuitos basados en teselas WMS/-C y TMS
Las aplicaciones son de código abierto, con licencia GPL (General Public
License o licencia pública general) y gratuita.
Docente responsable: Arq. Miriam Leal y M. Sc. Mónica Tomás
Cupo: 20 participantes
UVACs: 0,5
Horario: Jueves 06/09/12 de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs. y Viernes
07/09/12 de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hs.
Lugar: Aula de Capacitación en primer de ADUM Guido 3256.
Comienza: Lunes 6 de septiembre de 2012.
“Cuerpo, Escritura, Afecto. Conceptos Deleuzianos y Personajes Literarios”
El seminario tiene por principal objetivo introducir un repertorio amplio de
conceptos deleuzianos, a través de su aplicación al análisis de distintas
obras literarias. Se presentarán los conceptos de rizoma, agenciamiento,
desterritorialización, cuerpo sin órganos, rostridad, ritornelo, crítica y
clínica, discurso indirecto, contenido y expresión, agramaticalidad,
corte-ruptura-fisura, percepto y afecto, línea de fuga, cartografía y
calcografía, usando como referencia las principales obras deleuzianas,
especialmente Mil mesetas y Crítica y clínica. A ellas se agregan las
fuentes literarias producidas por escritoras/es dentro del campo de la
literatura angloamericana de mediados del siglo IXX a mediados del siglo XX;
el abordaje a estas fuentes estará principalmente centrado en análisis de
distintos personajes. Estas fuentes primarias se complementan con fuentes
secundarias: ensayos, cartas, notas y artículos académicos sobre teoría
literaria y filosofía, y algunos materiales fílmicos basados en las fuentes
literarias mencionadas.
Docente responsable: Dr. Juan Carlos Gorlier
Cupo: 15 participantes
UVACs: 1,5
Horario: 14, 15, 28 y 29 de septiembre. Viernes de 15 a 20 y sábados de 9 a
13
Lugar: Aula 1 de adum (Guido 3248)
Comienza: Viernes 14 de septiembre de 2012
“Documentación, narrativa de experiencias pedagógicas sobre enseñanza en el
diseño arquitectónico: una estrategia de investigación-formación-acción
entre docente”
El curso se propone los siguientes objetivos:
Innovar en las formas de interpretación y convocar a los docentes para la
re-construcción de la memoria pedagógica de las prácticas de enseñanza
universitarias y de los modos existentes para objetivarla, legitimarla y
difundirla.
Propiciar otras formas de trabajo formativo individual y colectivo que
brinden la posibilidad de anticipar, y también volver sobre lo hecho a
través de la escritura y reescritura de relatos pedagógicos como vía para
conocer, cuestionar, reformular, mejorar la propia práctica, que incursione
en lo inédito, en lo silenciado, en lo aún no descrito.
Producir y co-producir un cuerpo de relatos pedagógicos escritos por los
docentes, que den cuenta sobre aspectos cualitativos estratégicos de esas
prácticas sobre la enseñanza, que contribuyan a reconstruir y tornar
públicos los saberes pedagógicos y didácticos que la sustentan, incidiendo
así en la práctica cotidiana de los docentes universitarios.
Docentes responsables: Dr. Daniel Suárez, Lic. Esp. Vivian Lucci, Arq. María
del Rosario Díaz y Arq. Néstor Machado Susseret.
Cupo: 30 participantes
UVACs: 1
Horario: 14, 15, 26 y 27 de septiembre Viernes de 15 a 19 y sábado de 9 a 13
y de 14 a 20 hs. Miércoles de 17 a 21 y jueves de 9 a 13 y de 14 a 18 hs.
Lugar: Aula 4 de Capacitación de adum Guido 3248
Comienza: Viernes 14 de septiembre de 2012
Inscripción: En sedes de a.d.u.m.
Cs. Económicas: Todos los días de 10:00 13:00 y de 13:30 a 16:30 hs.
Cs. Agrarias: Lunes y jueves de 13 a 16 hs.
Colegio Illia: Martes de 9:30 a 10:30 hs. Viernes de 13:30 a 14:30 hs
Derecho: Lunes de 10 a 12 hs y de 16 a 18 hs Martes de 15 a 17 hs y Jueves
de 16:30 a 17:30 hs.
Ingeniería: Lunes de 13:30 a 15:30 hs, Miércoles de 10:30 a 12:30 hs y de 14
a 16 hs y Jueves de 14 a 16 hs.
Anexo Ingeniería: Miércoles de 8:30 a 10 hs. Viernes de 9:30 a 11:00 hs.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www3.fi.mdp.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20120814/1e1e9215/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes