[Php-avanzado] SRS version 0.8 (texto sin formato)

Leonardo Tadei - Pegasus Tech Supply leonardot en pegasusnet.com.ar
Jue Abr 7 12:39:03 ART 2011


Hola Roberto!

	Me parece bien. Mi curso empieza el Jueves 14/04/2011
	(no es este jueves)
	La pausa, como sabés, es unos mintos antes o unos minutos depués, así
que andate con algo de tiempo, por las dudas.

	Traete los RF pasados en limpio que tengas, y agregale al diccionario
el número del RF que estás definiendo, así vamos avanzado.

	Adicionalmente, si querés darte una vuelta por la FLISOL este sábado,
yo voy a estar antes de mi charla y me quedo un rato después, así que
también podemos conversar ahí.

	Saludos!

El mié, 06-04-2011 a las 15:13 -0700, Roberto Williams escribió:
> Leo, la verdad que me perdi un poco,
> 
> Te parece de vernos el jueves?
> A las 20:00 hs esta bien que pase?
> Saludos
> 
> 
> 
> 
> ----- Mensaje original ----
> De: Leonardo Tadei - Pegasus Tech Supply <leonardot en pegasusnet.com.ar>
> Para: Lista del curso de PHP Avanzado <php-avanzado en pato2.fi.mdp.edu.ar>
> Enviado: lunes, 4 de abril, 2011 20:21:25
> Asunto: Re: [Php-avanzado] SRS version 0.8 (texto sin formato)
> 
> Hola Roberto!
> 
>     sigamos, para no perder el ritmo!!!
> 
> 
> El lun, 04-04-2011 a las 15:20 -0700, Roberto Williams escribió:
> > El dom, 03-04-2011 a las 16:35 -0700, Roberto Williams escribió:
> > > Hola, leo:
> > > Acá esta en srs, me gusto lo que dijiste sobre la amortizacion, pero para 
> > > hacerlo más facil voy a considerarlo como un atributo y tenerlo en cuenta en 
> >el 
> >
> > >
> > > calculo.
> > 
> >     Me perdiste.... si lo vas a considerar como un atributo (decisión a la
> > que no me opongo), será un atributo de los bienes, pero no encuentro
> > especificados los bienes. Los bienes deberán tener para esto la tasa de
> > amortización y la fecha de alta. Es posible que tu RF de los bienes sea
> > la 1.29, pero habla de "descripción de bienes" y dicho así no parecen la
> > misma cosa.
> >     Luego, los RF 1.30 y 1.31 desaparecen, y queda algo con la forma "El
> > sistema debe calcular la amortización de los bienes"
> > 
> > 
> > >Fijate ahora como esta el 1.30 y 1.31, y me decis. (a ver si te entendi lo que 
> >
> > >decias)
> 
>     Creo que nos entendemos, pero esto no es lo que explicás que vas a
> hacer para simplificar el sistema. No es que esté mal o que esté bien,
> sino que decís una cosa, y especificás otra.
>     Vos decís "me gusto lo que dijiste sobre la amortizacion, pero para
> hacerlo más facil voy a considerarlo como un atributo", pero seguís sin
> tener la fecha de alta y la tasa de amortización como atributo del BIEN.
>     Tu simplificación, consiste no tener más "Amortización", como entidad,
> pero la seguís teniendo tanto en el diccionario como en un RF.
> 
>     (no te angusties: es posible que sea la primera vez que tenés que
> manejar el concepto contable de amortización, y si no lo conocés bien y
> no te lo explica nadie, es muuuuuy difícil especificarlo... de hecho es
> muy difícil especificar cualquier concepto que no se conozca bien, pero
> a su vez es imposible programar un concepto que no se conoce
> exactamente)
> 
> >     Viendo el 1.32, que está bien expresado, no te entiendo para qué está,
> > si luego no hay al menos un informe entre fechas que use estos datos.
> > >Con este RF, se quiere calcular los impuestos de acuerdo a los datos teoricos 
> 
> > >estimados calculados, puse gestionar, para que una ves calculado me deje 
> > >modificarlo y o borrarlo.
> > 
> > 
> >     El 1.15 parece una versión más completa del 1.14 (mezclada con el
> > 1.13), pero no un RF aparte.
> > 
> > 
> > >Acá no entiendo mucho lo que decis, el 1.15 sirve para hacer el calculo de lo 
> 
> > >elegido en el 1.13 y 1.14, acá se elige primero el tipo de costo, luego el 
> > >costo, y en el 1.15 con un par de datos que ingresa el usuario se hace el 
> > >calculo, y puse gestionar para que se modifique o se borre en caso de ser 
> > >necesario.
> 
>     Bueno, te cuento por qué no queda claro con lo que escribís:
> - el 1.13 habla de "tipos de costo variable por superficie", que es una
> cosa que según el diccionario tiene solo un nombre.
> - el 1.14 habla de "costos variable por superficie", que es una cosa que
> según el diccionario también tiene solo un nombre, lo cual está mal
> porque debería tener al menos "nombre" y "tipo de costo variable por
> superficie".
> 
>     Hasta acá, según tu diccionario, nadie tiene un "costo" para usar.
> 
> - el 1.15 habla de "tipos de costos variables por superficie", que es
> exactamente la forma en que llamaste al 1.13! Si es una cosa distinta,
> tendrá un nombre distinto (y si no lo tiene, se lo inventás vos)
>     Suponiendo que en un copy&paste te haya quedado ese nombre mal puesto,
> pero que de veras es otra cosa, decís que tiene "costo variable por
> superficie por numero de lote" y "establecimiento".
> 
>     En el diccionario tenés una entrada para "Costo variable por superficie
> por lote" que podría ser lo que estás especificando en el 1.15 (pero que
> no se lalma así!), que es dónde está el costo por ha, el costo por lote,
> etc.
> 
>     Si fuera así, el 1.14 me sigue sobrando, ya que bastaría con que el
> 1.15 tuviera una referencia al 1.13. Así el 1.15 tendría algunos datos
> que se cargan, y según esos datos, un valor que se calcula.
> 
> 
>     Te insisto, no por mi, sino por vos, que pongas una referencia numérica
> en cada RF cuando se menciona a otro.
>     También, a esta altura del partido, te vendría bien ponerle a cada
> entrada en el diccionario el número de cada cosa definida (cuando
> exista), para poder encontrar unívocamente los atributos de cada cosa...
> esto no sería tan importante su usaras _exactamente_ el nombre del RF en
> el diccionario, pero usando números parecidos, a mi al menos me hace
> falta para relacionar una cosa con otro.
> 
> 
>     Disculpame este proceso tan largo, con tantas idas y vueltas, pero es
> de veras necesario en este caso. Estoy recontraseguro de que no se puede
> hacer un software que funcione sin conocer el funcionamiento de la cosa
> que se está modelando.
>     Justo se da que no conozco este dominio de problemas tan bien como
> otros, pero necesito que vos lo conozcas, y seas capaz de transmitirlo
> por escrito, porque justamente escribir un programa es llevar a
> instrucciones escritas algo que funciona de una forma completamente
> determinada de antemano.
> 
> 
>     Si podemos seguir avanzado por acá, buenísmo.
>     Yo el jueves 14 empiezo a ir a la FI para el curso de este año, y
> podemos vernos ahí en la pausa o durante la práctica.
> 
>     Saludos!
> 
> >     Sirve para todo esto cuando en un RF nombrás a otro, poner a qué otro
> > es que nombrás, como hacés en 1.10 y otros, en que no queda ninguna duda
> > de qué el "tipo" que aparece ahí es el especificado en 1.9, y no otro de
> > los "tipos" que aparecen en la SRS.
> > 
> >    
> > 
> > > Saludos
> > > 
> > > 
> > > Finalidad: Hago un sistema para estimar la produccion de un cultivo de 
> >acuerdo 
> >
> > >a 
> > >
> > > 
> > > su edad, en base a esa estimacion de la produccion, calcular los costos, 
> > > impuestos, ingresos, amortizaciones con la idea de saber cuan rentable es un 
> 
> > > cada lote de un establecimiento de acuerdo a un cultivo seleccionado.
> > >  
> > > 
> > > Requerimientos Funcionales
> >>-----------------------------------------------------------------------------------------------
> >-
> > >-
> > > 
> > > 
> > > 
> > > 
> > >  1.1 El sistema debe gestionar Establecimientos
> > >  1.2 El sistema debe gestionar cultivos
> > >  1.3 El sistema debe mostrar rendimientos por cultivo (por edad de cultivo)
> > >  1.4 El sistema debe gestionar Lotes con sus respectivos establecimientos y 
> > > cultivos
> > >  1.5 El sistema debe proyectar estimacion de lotes con su la edad del cultivo 
> >y 
> >
> > >
> > > su rendimiento.
> > >  1.6 El sistema debe realizar la comparacion del punto 1.5 con los datos 
> > > practicos en caso de obtenernos.
> > >  1.7 El Sistema debe gestionar el registro de rendimientos calculado en el 
> >1.5 
> >
> > 
> > > de un cultivo de un lote de un establecimiento.
> > >  1.8 El sistema debe listar tasas de IVA
> > >  1.9 El sistema debe gestionar tipos de costos fijos.
> > >  1.10 El sistema debe gestionar costos Fijos con su tipo (1.9)
> > >  1.11 El sistema debe gestionar tipo de costo fijo por numero de lote 
> > > y establecimiento con sus costos fijos.
> > >  1.12 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto neto, por 
> >
> > > costo fijo del punto (1.10) por cada lote del establecimiento con su fecha. 
> > >  1.13 El sistema debe listar tipos de costo variable por superficie.
> > >  1.14 El sistema debe listar costos variable por superficie con su tipo 
> > (1.13).
> > >  1.15 El sistema debe gestionar los tipos de costos variables por superficie 
> 
> > >con 
> > >
> > > 
> > > su costo variable por superficie por numero de lote y establecimiento.
> > >  1.16 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto neto,  
> >por 
> >
> > 
> > > costo variable por superficie del punto 1.15 por cada lote del 
> >establecimiento 
> >
> > 
> > > con su fecha.
> > >  1.17 El sistema debe listar tipos de costo variable por Produccion.
> > >  1.18 El sistema debe listar costos variable por Produccion con su tipo 
> > (1.17).
> > >  1.19 El sistema debe gestionar los tipos de costos variables por Produccion 
> 
> > >con 
> > >
> > > 
> > > su costo variable por Produccion por numero de lote y establecimiento.
> > >  1.20 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto neto, por 
> >
> > > costo variable por Produccion del punto 1.19 por cada lote del 
> >establecimiento 
> >
> > 
> > > con su fecha.
> > >  1.21 El sistema debe listar mercados (MI, ME)
> > >  1.22 El sistema debe gestionar precios con sus mercados de cada cultivo por 
> 
> > > establecimiento
> > >  1.23 EL sistema debe listar cuotas (pagos futuros)
> > >  1.24 El sistema debe gestionar estado de sus ordenes de ingreso (abierto o 
> > > cerrado)
> > >  1.25 El sistema debe gestionar ordenes de ingresos por fecha, lote, 
> > > establecimiento, cultivos,estado, mercado y cuotas con su estado (1.24). 
> > >  1.26 El sistema debe registrar cobros futuros de dichas ordenes (1.24) con 
> >sus 
> >
> > >
> > > cuotas por fecha.
> > >  1.27 El sistema debe gestionar otros ingresos
> > >  1.28 El sistema debe gestionar los montos de otros ingresos por 
> > >establecimiento 
> > >
> > > 
> > > y fecha con su tasa de iva.
> > >  1.29 El sistema debe gestionar la descripcion de los bienes con su fecha de 
> 
> > > alta
> > >  1.30 El sistema debe gestionar la amortizacion de los bienes con su taza, 
> >por 
> >
> > >establecimiento.
> > >  1.31 El sistema debe gestionar el estado de la amortizacion  del punto 1.30
> > >  1.32 El sistema debe gestionar impuestos por lote, establecimiento, fecha 
> > > 
> > > 
> > >  
> > >  
> >>------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
> >-
> > >
> > > 
> > > 
> > >  Diccionario
> > >  
> >>------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
> >-
> > > 
> > > 
> > > 
> > >  Establecimiento 
> > >  Atributos: Nombre
> > >  
> > >  Cultivos 
> > >  Atributos: Nombre
> > >  
> > >  Rendimiento
> > >  Atributos: Cultivo, edad de cultivo, rendimiento (cantidad de kilos de fruto 
> >
> > > por planta)
> > >  (Aclaracion, el rendimiento que es un numero varia con la edad)
> > >  
> > >  Lotes
> > >  Atributos: nro de lote, cant hect, marco de plantacion(lado A x lado B), 
> >tipo 
> >
> > 
> > > cultivo, estableciento marco de plantacion: es una porcion de area cuadrada o 
> >
> > > rectangular dentro del lote, con el objetivo de plantar una sola planta en 
> >esa 
> >
> > 
> > > porcion.
> > >  
> > >  Formula: 
> > >  marco de plantacion = lado A x lado B
> > >  
> > >  Estimacion de lotes:
> > >  Atributos: Cantidad de plantas por lote, produccion por lote y por 
> >hectarias, 
> >
> > 
> > >  Formulas:
> > >   Planta por lote = la cantidad de plantas en kilo que se pueden obtener de 
> >ese 
> >
> > >
> > > lote
> > >   Plantaxlote= cantidad de hectareas * 10000 / marco de plantacion 
> > >   Produccionxlote = rendimiento x plantaxlote
> > >   Produccionxhec = rendimiento x 10000/marco de plantacion
> > >  
> > >  ------------------------------------------
> > >  
> > >  Tasas de IVA
> > >  Atributos: Nombre, Importe
> > >  -------------------------------------------
> > >  
> > >  Costo fijo:
> > >  Atributos: Nombre
> > >  Ejemplo de algunos de sus costos fijos: "Cannon", "Alquiler Campo","Alquiler 
> >
> > > Maquinarias" "Alquiler Oficina","Telefono", "Honorarios Ingeniero", 
> >"Honorarios 
> >
> > >
> > > Administracion", "Seguros","Vigilancia","Otros"
> > >  
> > >  Tipo de costo fijo: 
> > >  Los costos fijos pueden ser Costo Mercaderia Vendida o Gastos 
> >Administrativos
> > >  Atributos: Nombre
> > >  Como Ejemplo:
> > >  Costo Mercaderia vendida:"Cannon", "Alquiler Campo", "Alquiler Maquinarias"
> > >  
> > >  Gastos administrativos:"Alquiler Oficina", "Telefono", "Honorarios 
> >Ingeniero", 
> >
> > >
> > >  "Honorarios Administracion", "Seguros","Vigilancia","Otros"
> > >  
> > >  Costo fijo por lote:
> > >  Atributos: costofijo, Tasas de iva, fecha, credito fiscal, valor neto, gasto 
> >
> > > neto, nro de lote, establecimiento, tipo de costo fijo
> > >  
> > >  Formulas:
> > >  Credito fiscal = costofijo /(1 + Tasas de iva)) * Tasas de iva
> > >  Valor neto: costofijo * (-1)  + CreditoFiscal
> > >  Gasto neto: costofijo * (-1) / (1 + Tasas de iva)
> > >  
> > >  -----------------------------------------
> > >  
> > >  Costo variable por superficie:
> > >  Atributos: Nombre
> > >  Ejemplo de algunos de sus costos variables por superficie: Energia 
> >>electrica,Combustible,Fertilizantes,Foliares,Fungicidas,Insecticidas,Herbicidas,Terapeuticos,Poda
> >a
> > >a
> > > 
> > > 
> > >  y Desbrote,Desmalezado,Labranza
> > >  
> > > Tipo de costo variable por superficie: Los costos variable por superficie son 
> >
> > > del tipo Costo Mercaderia Vendida 
> > >  Atributos: Nombre
> > >  Como Ejemplo:
> > >  Costo Mercaderia vendida:Energia Electrica, Combustible, Fertilizantes, 
> > > Foliares, Fungicidas, Insecticidas, Herbicidas, Terapeuticos, Poda 
> > > y Desbrote,Desmalezado,Labranza
> > >  
> > >  Costo variable por superficie por lote
> > >  Atributos: Costo por hectarea, costo por lote, Tasa de iva, credito fiscal, 
> 
> > > valor Neto, gasto neto, tipo de costo variable por superficie, nro de lote, 
> > > establecimiento, fecha.
> > >  
> > >  El Costo por hectarea es un dato que se ingresa (Monto)
> > >  
> > >  Formulas
> > >  Costo variable por superficie por lote = Cantidad de Hectareas * costo por 
> > > hectarea * (-1)
> > >  Tasa de iva = Tasa de iva / 100
> > >  CreditoFiscal = (costoxlote / (1 + Tasa de iva)) * (-1) * (Tasa de iva)
> > >  Valor Neto = costoxlote + CreditoFiscal
> > >  Gasto Neto = costoxlote / (1 + Tasa de iva)
> > >  
> > >  -----------------------
> > >  
> > >  Costos Variables por Produccion:
> > >  Atributos: Nombre
> > >  Ejemplo de algunos de sus Costos Variables por Produccion: 
> > >  Sueldos Temporarios,Cargas Sociales 
> > > Temporarios,CosechaxCajon,Clasificación,FrioTunel,Flete a Clasificadora, 
> > > Cajas,Bolsas,Pallets,Hebillas,Productos Proceso 
> > >Empaque,Rejillas,Cajones,Energia 
> > >
> > > 
> > > Electrica Procesamiento,Costo de Proceso (Tercerizado),Flete Destino MI,Flete 
> >
> > > Destino Exp,Frio Almacenamiento
> > >  
> > > Tipo de costo Variables por Produccion: Los Costos Variables por Produccion 
> > > pueden ser del tipo Costo Mercaderia  Vendida o Gastos de Comercializacion
> > >  Atributos: Nombre
> > >  
> > >  Como Ejemplo:
> > >  
> > >  Costo Mercaderia vendida: Sueldos Temporarios,Cargas Sociales 
> > > Temporarios,CosechaxCajon,Clasificación,Frio Tunel,Flete a Clasificadora, 
> > > Cajas,Bolsas,Pallets,Hebillas,Productos Proceso 
> > >Empaque,Rejillas,Cajones,Energia 
> > >
> > > 
> > > Electrica Procesamiento,Costo de Proceso (Tercerizado)
> > >  
> > >  Gastos de Comercializacion: Flete Destino MI,Flete Destino Exp,Frio 
> > > Almacenamiento
> > >  
> > >  ---------------------------
> > >  Costos Variables por Produccion por lote
> > >  Atributos: Costo por hectarea, costo por lote, Tasa de iva, credito fiscal, 
> 
> > > valor Neto, gasto neto, tipo de costo variable por superficie, nro de lote, 
> > >  establecimiento, fecha
> > >  
> > >  Nota:El Costo por kg y el porcentaje de pago son datos que se ingresan 
> > (Monto)
> > >  
> > >  Formulas
> > >  Costos Variables por Produccion por lote = Produccionxlote * costoKg 
> > > * porcentaje * (-1) / 100
> > >  Tasa de iva = Tasa de iva / 100
> > >  CreditoFiscal = (costoxlote / (1 + Tasa de iva)) * (-1) * (Tasa de iva)
> > >  Valor Neto = costoxlote + CreditoFiscal
> > >  Gasto Neto = costoxlote / (1 + Tasa de iva)
> > >  
> > >  -------------------------------------------------------------
> > >  
> > >  Mercado
> > >  Atributos: Nombre (Mercado interno o mercado externo)
> > >  
> > >  Precio
> > >  Atributos: Mercado, Precio, cultivo, establecimiento
> > >  
> > >  Cuota
> > >  Atributos: Numero (Cantidad de pagos) 
> > >  
> > >  Ordenes de ingreso:
> > >  Atributos: Nro de orden, Fecha, Lote, Establecimiento, cultivo, estado y 
> > > mercado, porcentaje de mercado
> > >  
> > >  Estado de orden: Estado (abierto o cerrado)
> > >  Atributos: Estado, nro de orden
> > >  
> > >  Ingresos
> > >  Atributos: Porcentaje de venta, Ingreso, Destino, Debito Fiscal de ingresos
> > >  
> > >  Formulas:
> > >  DebitoFiscal de ingresos = (Ingreso / 1.105) * (-1) * (0.105)
> > >  Ingreso = Produccionxlote * Porcentaje de venta *  Precio (de acuerdo a su 
> > > destino Precio MI o ME)
> > >  
> > >  Cobros
> > >  Atributos: cantidad de pagos, porcentaje cobro, cuota, fecha, ingreso 
> > parcial.
> > >  Ingreso parcial = Ingreso * porcentaje cobro
> > >  
> > > Otros ingresos
> > > Atributos: Descripcion Otros ingresos
> > >  
> > > Montos OI:
> > > Atributos: Monto de otros ingresos, Tasas de IVA, y Debito Fiscal
> > >  
> > > Formula
> > > DebitoFiscal = (Monto de otos ingresOs / (1 + Tasas de IVA/100)) *Tasas de 
> > > IVA/100
> > >  
> > >  
> > > Descipcion de bienes:
> > > Atributos: bienes
> > >  
> > > Estado Amortizacion:
> > > Atributos: Estado (Abierta, Cumplida)
> > >  
> > > Amortizacion
> > >  
> > > Atributos: Monto, edad actual, fecha de alta al establecimiento,vida útil, 
> >taza 
> >
> > >
> > > de amortizacion, 
> > > amorizacion, bienes, estado
> > >  
> > > Formula (solo si la vida util es mayor o igual a la edad actual del bien)
> > > Amorizacion = Monto * taza de amortizacion / vida util
> > > Si no, amorizacion = 0
> > >  
> > > Impuestos:
> > > Alicuoito_IG: Valor numerico a introducir por el usuario (dato)
> > > Alicuota_IIBB: Valor numerico a introducir por el usuario (dato)
> > >  
> > > Atributos: Alicuota_IIBB, Impuesto_IIBB, Alicuota_IG, ImpuestoG, 
> > > lote,establecimiento y fecha
> > >  
> > > Formula
> > > ImpuestoIIBB = (sumas de los ingresos por lote ) * AlicuotaIIBB / 100
> > > ImpuestoG = (sumas de todos los costos por lote  + sumas de los ingresos por 
> 
> > > lote) * Alicuota_IG / 100
> > > 
> > > 
> > > ----- Mensaje original ----
> > > De: Leonardo Tadei - Pegasus Tech Supply <leonardot en pegasusnet.com.ar>
> > > Para: Lista del curso de PHP Avanzado <php-avanzado en pato2.fi.mdp.edu.ar>
> > > Enviado: jueves, 31 de marzo, 2011 14:54:26
> > > Asunto: Re: [Php-avanzado] SRS version 0.4 (texto sin formato)
> > > 
> > > Hola Roberto!
> > > 
> > >     estuve leyendo las correcciones y los comentarios de la SRS.
> > >     Está quedando cada vez mejor!
> > > 
> > >     Lo único que tenés mal, pero no como lo describiste, sino porque es de
> > > otra manera, es la cuestión de las amortizaciones. Lo que se amortiza es
> > > un Bien, y por tanto la amortización es un cálculo que se hace sobre el
> > > Bien, con una tasa de depreciación anual. Vos estás especificando la
> > > Amortización como si fuera una entidad por separado, cuando es en
> > > realidad solo un cálculo.
> > >     Lo que sí creo que te va a hacer falta, salvo que todos los Bienes
> > > tengan el mismo tipo de amortización, es una entidad que podríamos
> > > llamar "Tasa de Amortización", que te dice el valor anual a depreciar.
> > > Contablemente los bienes de diferente tipo tienen diferentes tasas de
> > > amortización anual.
> > >     Como solución, veo dos caminos para tu sistema: que la tasa de
> > > amortización anual sea un atributo de bien que se carga a mano para cada
> > > bien, o que tengas como entidad del sistema la Tasa de Amortización, con
> > > un nombre y un valor anual, y luego al definir un Bien, este tenga como
> > > atributos la fecha de alta y la tasa de amortización elegida.
> > > 
> > >     como paso siguiente, reenviame la SRS con cada RF renumerado
> > > consecutivamente y de corrido junto con el diccionario, para darle una
> > > última ojeada como un todo.
> > > 
> > >     Releeala que tenés detalles a mejorar como poner que algo debe ser
> > > mostrado o gestionado (decidí cuál de las dos, porque las dos no tienen
> > > sentido), y revisá que la entrada en el diccionario tenga el mismo
> > > nombre que la cosa en le RF, para que sea fácil encontrar la definición.
> > > 
> > >     Después, tal y como decís, pasémos rápidamente a las tablas y las
> > > interfaces, así no andás a las corridas con lsa fechas.
> > > 
> > >     Saludos!!!
> > > _______________________________________________

-- 
Leonardo Tadei
leonardot en pegasusnet.com.ar
Firma pública: http://www.pegasusnet.com.ar/LeonardoTadei-public.key



Más información sobre la lista de distribución Php-avanzado