[Php-avanzado] SRS version 0.1 (texto sin formato)

Leonardo Tadei - Pegasus Tech Supply leonardot en pegasusnet.com.ar
Jue Feb 24 18:16:13 ARST 2011


Hola Roberto!

El vie, 11-02-2011 a las 07:50 -0800, Roberto Williams escribió:
> Hola leo como estas?
> Disculpa la demora, pero me tome un mes y algo más de vacaciones de software y 
> linux, en enero no queria tocar nada de eso.

	No pasa nada... muchos nos tomamos unos días....

	Ché, me costó mucho distinguir los cambios de las cosas mercadas como
corrección.
	Si te parece, me gustaría que me envíes la nueva SRS y tus comentarios
toda junta, dejá mi respuesta debajo, y borrá lo anterior para que el
mensaje no se haga enorme y el servidor lo rechace.

> ----------------------------------------------SRS-------------------------------------------------------------------
> 
>  Finalidad: Hago un sistema para estimar la produccion de un cultivo de
>  acuerdo a su edad, en base a esa estimacion de la produccion, calcular
>  los costos, impuestos, ingresos, amortizaciones, para saber cuan
>  rentable es un cada de un establecimiento.
>  
>  Requerimientos Funcionales
>  
>  1.1 El sistema debe gestionar Establecimientos
>  1.2 El sistema debe gestionar cultivos
>  1.3 El sistema debe mostrar rendimientos por cultivo (por edad de cultivo)
>  1.4 El sistema debe gestionar Lotes con sus respectivos
>  establecimientos y cultivos
>  1.5 El sistema debe proyectar estimacion de lotes con su la edad del
>  cultivo y su rendimiento.
>  1.6 El sistema debe realizar la comparacion del punto 1.5 con los
>  datos practicos en caso de obtenernos.
>  1.7 El Sistema debe gestionar el registro del rendimientos calculado en el 1.5 
> de un cultivo de un lote de un establecmiento.
> 
>     Qué diferencia hay entre el 1.3 y el 1.7 ???
>     Fijate que en 1.3 especificás el "mostrar" de una cosa y acá el
> "gestionar" la misma cosa
>     Si no estoy entendiendo mal el problema, al 1.7 le falta algo porque es
> el registro del rendimiento real de un cultivo dado y usa el 1.3 como
> valor de referencia... es así?
> 
> Definitivamente es como decis. 
> En el 1.3 te tiene que mostrar una tabla con los rendimientos de cada cultivo a 
> traves de los años.
> En el 1.7 una vez hecha las cuentas el sistema tiene que permitir eliminar  o 
> modificar el registro recalculando en el 1.5  
> Alcaracion que el rendindmiento es un dato.

	Ok. Estaba muy ambiguo y el diccionario no ayudaba a desambiguarlo...


>  1.8 El sistema debe listar tasas de IVA
>  1.11 El sistema debe gestionar tipos de costo fijo de acuerdo a su costo fijo
>  1.12 El sistema debe listar costos Fijos.
> 
>     El 1.11 y el 1.12 parecen especificados al revés: imaginate Clientes
> que querés clasificar por "tipo de cliente"; esto se especificaría:
> - El sistema debe gestionar Tipos de Clientes.
> - El sistema debe gestionar Clientes con su Tipo de Cliente.
> 
>     para que el Cliente use los Tipos de Clientes definidos como un
> atributo.
>     No es este un caso análogo?
> 
> >>>Ok, gracias corregido

	Bueno, no está corregido.... corregido quedaría así:

1.11 El sistema debe listar (o gestionar) tipos de costos fijos.
1.12 El sistema debe gestionar costos Fijos con su tipo (1.11)

	es decir, el 1.11 se especifica solo y el 1.12 hace referencia a él.

> > 1.13 El sistema debe gestionar los costos fijos con su tipo
> > de costo fijo por lote y establecimiento.
> 
>     O te falta algo más antes del punto, o en lugar de la última coma va un
> "y"...
> >>>y si tenias razon, era una"y"

	Ok.

> > 1.14 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto
> > neto, por costo fijo del punto 1.12 por cada lote del establecimiento con su 
> >fecha 
> 
> 
> 1.15a El sistema debe gestionar tipos de costo variable por superficie de 
> acuerdo a su costo variable por superficie
> 1.15b El sistema debe listar costos variable por superficie.
> 1.16 El sistema debe gestionar los costos variables por superficie con su tipo 
> de costo variable por superficie por lote y 
> 
> establecimiento.
> 
> 
>     Además de que tenés la misma redacción invertida que parecés tener
> entre el 1.12 y 1.13, acá estás especificando en 2 requerimientos lo que
> la misma funcionalidad para los Costos Fijos te llevó 3.
>     Yo creo que la priemra está bien y que esta está incompleta: no tienen
> los costos fijos y variables el mismo funcionamiento y la misma
> estructura?
> 
> cuasi, corregido (eso creo)

	No del todo, como más arriba. Fijate que el 1.15a sigue nombrando los
"costos variable por superficie", que es lo que queremos sacar.
	También fijate que es posible que listes el primer dato, pero seguro
que no tiene sentido permitir gestionarlo si luego el que lo usa solo se
lista!

	Ejemplo (absurdo) que lo explica:
A) El sistema debe gestionar Tipos de Documento.
B) El sistema debe listar Alumnos con su Tipo de Documento.

	Me explico?

> > 1.17 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto
> > neto,  por costo variable por superficie del punto 1.16 por cada lote del 
> >establecimiento con su fecha
> 
> 
> 1.18a El sistema debe gestionar tipos de costo variable por Produccion de 
> acuerdo a su costo variable por Produccion
> 1.18b El sistema debe listar costos variable por Produccion.
> 1.19 El sistema debe gestionar los costos variables por Produccion con su tipo 
> de costo variable por Produccion por lote y 
> 
> establecimiento.
> 
> ok corrgido (eso creo)

	Idem anterior.

> 1.20 El sistema debe calcular el credito fiscal, valor neto, gasto neto, por 
> costo variable por Produccion del punto 1.19 por 
> 
> cada lote del establecimiento con su fecha
> 
> 
> > 1.21 El sistema debe listar mercados (MI, ME)
> 
>     Este no está en el diccionario, pero asumo que solo tiene como atributo
> un nombre.

	No lo agregaste al diccionario!
	Si son 20 segundos!!!

> > 1.22 El sistema debe gestionar precios con sus mercados de cada
> > cultivo por establecimiento
> > 1.23 EL sistema debe listar cuotas (pagos futuros)
> 
>     Te falta poner los atributos de las cuotas en el diccionario.
> ok, gracias por la observacion

	No veo los atributos de las Cuotas en el diccionario: los agregaste?

> > 1.24 El sistema debe gestionar estado de sus ordenes de ingreso(1.24) (abierto 
> >o
> > cerrado)
> 
> > 1.25 El sistema debe gestionar ordenes de ingresos por fecha, lote,
> > establecimiento, cultivos,estado, mercado y cuotas 
> 
>     La entrada en el diccionario de "órdenes de ingreso" es la que se llama
> "órdenes" ???
> Correcto (disculpa), corregido

	Hombre! Que no es para pedir disculpas! Es para aprender!

>     Entonces la especificación de los Estados de Ordenes de Ingreso va
> antes que el de las Ordenes de Ingreso.
> (creo que corregido)

	Sí, muy bien. 
	Quedaría más consistente si en 1.25 la llamaras "estado de la orden de
ingreso", que es como lo especificás arriba.

> > 1.26 El sistema debe registrar cobros futuros de dichas ordenes(1.24)
> > con sus cuotas por fecha.
> 
>     Generalmente los Cobros (en realidad ningún movimiento de dinero) se
> "gestiona", sino que se "registra".
>     Como la parte de las cuotas está incompleta, no sé si este formato
> quedará así o si tendremos que revisarlo de nuevo.
> 
> > 1.27 El sistema debe gestionar otros ingresos
> > 1.28 El sistema debe gestionar los montos de otros ingresos por
> > establecimiento y fecha con su tasa de iva.
> 
>     Al 1.28 le falta especificar la tasa de IVA, porque es una cosa que
> estás especificando más arriba y según el diccionario acá se usa.

	Ok. Veo que lo agregaste...

> > 1.29 El sistema debe gestionar la descripcion de los bienes con su fecha de 
> >alta
> > 1.30 El sistema debe gestionar la amortizacion por establecimiento.
> 
>     Para amortizar, te conviene que el Bien tenga la fecha de alta al
> establecimiento, sino esto significa editar todos los años la edad para
> calcular la amortización.
>     Tal vez te convenga que los Bienes tengan también un Estado, para saber
> si siguen activos o ya no (por ejemplo por venta o destrucción).
> 
> Es muy interesante lo que decis dejame pensarlo un poco mas, pero es bueno 
> tenerlo en cuenta.

	Ok. Si le ibas a preguntar al contador por otras cosas, aprovechá y
consultale esto también.

> 
> > 1.31 El sistema debe gestionar impuestos por lote, establecimiento,
> > fecha 
> 
>     En la fórmula del cálculo de impuestos tenés la suma de los "ingresos
> por lote" y la suma de los "costos por lote" pero no veo nada que se
> llame de esta forma... tenés 3 topos de costos y 2 tipos de ingresos
> para más ambigüedad...
>     Qué son exactamente los "ingresos por lote" y los "costos por lote" ?
> 
> costos por lote
> El monto en pesos de todos los costos (CF,CVS, CVP) de un lote de un 
> establecimiento
> ingresos por lote
> El monton en pesos de todos los ingresos para ese lote de un establecimiento
> (Aclaracion: Es muy buen comentario el que me haces pero no se porque no esta 
> Otros ingresos dentro del calculo del impuesto, sera porque no estaran 
> declarados para el impuesto?)
> Dejame consultarlo con el contador.

	Ok. En tal caso, sea cual sea la respuesta, poné en el diccionario qué
son (o por quién están formados) los "ingresos
por lote" y los "costos por lote".


> > Diccionario
> > 
> > Establecimiento 
> > Atributos: Nombre
> > 
> > cultivos 
> > Atributos: Nombre
> > 
> > rendimiento
> > Atributos: Cultivo, edad de cultivo, rendimiento (cantidad de kilos de
> > fruto por planta)
> > (Aclaracion, el rendimiento que es un numero varia con la edad)
> > 
> > Lotes
> > Atributos: nro de lote, cant hect, marco de plantacion(lado A x lado
> > B), tipo cultivo, estableciento
> > marco de plantacion: es una porcion de area cuadrada o rectangular
> > dentro del lote, con el objetivo de plantar una 
> > 
> > sola planta en esa porcion.
> > formula: marco de plantacion = lado A x lado B
> > 
> > estimacion de lotes:
> > atributos: Cantidad de plantas por lote, produccion por lote y por
> > hectarias, 
> > Formulas;
> > planta por lote = la cantidad de plantas en kilo que se pueden obtener de ese
> > lote
> > Plantaxlote= cantidad de hectareas * 10000 / marco de plantacion 
> > Produccionxlote = rendimiento x plantaxlote
> > produccionxhec = rendimiento x 10000/marco de plantacion
> > 
> > ------------------------------------------
> > Tasas de IVA
> > atributos: Nombre, Importe
> > 
> > -------------------------------------------
> > 
> > costo fijo:
> > atributos: Nombre
> > Ejemplo de algunos de sus costos fijos: "Cannon", "Alquiler Campo",
> > "Alquiler Maquinarias" "Alquiler Oficina", 
> > 
> > "Telefono", "Honorarios Ingeniero", "Honorarios Administracion",
> > "Seguros","Vigilancia","Otros"
> > 
> > Tipo de costofijo: Los costos fijos pueden ser Costo Mercaderia
> > Vendida o Gastos Administrativos
> > Atributos: Nombre
> > Como Ejemplo:
> > Costo Mercaderia vendida:"Cannon", "Alquiler Campo", "Alquiler
> > Maquinarias"
> > Gastos administrativos:"Alquiler Oficina", "Telefono", "Honorarios
> > Ingeniero", "Honorarios Administracion", 
> > 
> > "Seguros","Vigilancia","Otros"
> > 
> > 
> > Costo fijo por lote:
> > Atributos: costofijo, Tasas de iva, fecha, credito fiscal, valor neto,
> > gasto neto, nro de lote, establecimiento, 
> > 
> > tipo de costo fijo
> > formulas:
> > credito fiscal = costofijo /(1 + Tasas de iva)) * Tasas de iva
> > valor neto: costofijo * (-1)  + CreditoFiscal
> > gasto neto: costofijo * (-1) / (1 + Tasas de iva)
> > 
> > -------------------
> > 
> > costo variable por superficie:
> > atributos: Nombre
> > Ejemplo de algunos de sus costos variables por superficie: Energia 
> > 
> >Electrica,Combustible,Fertilizantes,Foliares,Fungicidas,Insecticidas,Herbicidas,Terapeuticos,Poda
> >a y 
> > 
> > Desbrote,Desmalezado,Labranza
> > 
> > 
> > Tipo de costo variable por superficie: Los costos variable por
> > superficie son del tipo Costo Mercaderia Vendida 
> > Atributos: Nombre
> > Como Ejemplo:
> > Costo Mercaderia vendida:Energia 
> > 
> >Electrica,Combustible,Fertilizantes,Foliares,Fungicidas,Insecticidas,Herbicidas,Terapeuticos,Poda
> >a y 
> > 
> > Desbrote,Desmalezado,Labranza
> > 
> > 
> > 
> > costo variable por superficie por lote
> > 
> > Atributos: Costo por hectarea, costo por lote, Tasa de iva, credito
> > fiscal, valor Neto, gasto neto, tipo de costo 
> > 
> > variable por superficie, nro de lote, establecimiento, fecha
> > 
> > El Costo por hectarea es un dato que se ingresa (Monto)
> > 
> > Formulas
> > costo variable por superficie por lote = Cantidad de Hectareas * costo
> > por hectarea * (-1)
> > Tasa de iva = Tasa de iva / 100
> > CreditoFiscal = (costoxlote / (1 + Tasa de iva)) * (-1) * (Tasa de
> > iva)
> > valor Neto = costoxlote + CreditoFiscal
> > Gasto Neto = costoxlote / (1 + Tasa de iva)
> > 
> > 
> > -----------------------
> > 
> > 
> > Costos Variables por Produccion:
> > atributos: Nombre
> > Ejemplo de algunos de sus Costos Variables por Produccion: 
> > Sueldos Temporarios,Cargas Sociales
> > Temporarios,CosechaxCajon,Clasificación,Frio Tunel,Flete a
> > Clasificadora, 
> > 
> > Cajas,Bolsas,Pallets,Hebillas,Productos Proceso
> > Empaque,Rejillas,Cajones,Energia Electrica Procesamiento,Costo de 
> > 
> > Proceso (Tercerizado),Flete Destino MI,Flete Destino Exp,Frio
> > Almacenamiento
> > 
> > 
> > Tipo de costo Variables por Produccion: Los Costos Variables por
> > Produccion pueden ser del tipo Costo Mercaderia 
> > 
> > Vendida o Gastos de Comercializacion
> > Atributos: Nombre
> > Como Ejemplo:
> > Costo Mercaderia vendida:
> > Sueldos Temporarios,Cargas Sociales
> > Temporarios,CosechaxCajon,Clasificación,Frio Tunel,Flete a
> > Clasificadora, 
> > 
> > Cajas,Bolsas,Pallets,Hebillas,Productos Proceso
> > Empaque,Rejillas,Cajones,Energia Electrica Procesamiento,Costo de 
> > 
> > Proceso (Tercerizado)
> > Gastos de Comercializacion: Flete Destino MI,Flete Destino Exp,Frio
> > Almacenamiento
> > 
> > 
> > Costos Variables por Produccion por lote
> > 
> > Atributos: Costo por hectarea, costo por lote, Tasa de iva, credito
> > fiscal, valor Neto, gasto neto, tipo de costo 
> > 
> > variable por superficie, nro de lote, establecimiento, fecha
> > 
> > El Costo por kg y el porcentaje de pago son datos que se ingresan
> > (Monto)
> > 
> > Formulas
> > Costos Variables por Produccion por lote = Produccionxlote * costoKg *
> > porcentaje * (-1) / 100
> > Tasa de iva = Tasa de iva / 100
> > CreditoFiscal = (costoxlote / (1 + Tasa de iva)) * (-1) * (Tasa de
> > iva)
> > valor Neto = costoxlote + CreditoFiscal
> > Gasto Neto = costoxlote / (1 + Tasa de iva)
> > 
> > 
> > 
> > -----------------------------------------------------------------------------
> > Mercado
> >  Atributos: Nombre (Mercado interno o mercado externo)
> >
> > Precio
> > Atributos: Mercado, Precio, cultivo, establecimiento
> >
> > Cuota
> > Atributos: Numero (Cantidad de pagos) 
> >
> > Ordenes de ingreso:
> > Atributos: Nro de orden, Fecha, Lote, Establecimiento, cultivo, estado
> > y mercado, porcentaje de mercado
> > 
> > Estado de orden: Estado (abierto o cerrado)
> > Atributos: Estado, nro de orden
> > 
> > Ingresos
> > Atributos: Porcentaje de venta, Ingreso, Destino, Debito Fiscal de
> > ingresos
> > 
> > DebitoFiscal de ingresos = (Ingreso / 1.105) * (-1) * (0.105)
> > 
> > Ingreso = Produccionxlote * Porcentaje de venta *  Precio (de acuerdo
> > a su destino Precio MI o ME)
> > 
> > 
> > Cobros
> > Atributos: cantidad de pagos, porcentaje cobro, cuota, fecha, ingreso
> > parcial.
> > ingreso parcial = Ingreso * porcentaje cobro
> > 
> > Otros ingresos
> > Atributos: Descripcion Otros ingresos
> > 
> > Montos OI:
> > Atributos: Monto de otros ingresos, Tasas de IVA, y Debito Fiscal
> > 
> > Formula
> > DebitoFiscal = (Monto de otos ingresOs / (1 + Tasas de IVA/100)) *
> > Tasas de IVA/100
> > 
> > 
> > Descipcion de bienes:
> > Atributos: bienes
> > 
> > 
> > Amortizacion
> > 
> > Atributos: Monto, edad actual, vida util, amorizacion, bienes
> > Formula (solo si la vida util es mayor o igual a la edad actual del
> > bien)
> > amorizacion = Monto / vida util
> > Si no, amorizacion = 0
> > 
> > 
> > Impuestos:
> > Alicuoito_IG: Valor numerico a introducir por el usuario (dato)
> > Alicuota_IIBB: Valor numerico a introducir por el usuario (dato)
> > 
> > Atributos: Alicuota_IIBB, Impuesto_IIBB, Alicuota_IG, ImpuestoG, lote,
> > establecimiento y fecha
> > 
> > Formula
> > ImpuestoIIBB = (sumas de los ingresos por lote ) * AlicuotaIIBB / 100
> > ImpuestoG = (sumas de todos los costos por lote  + sumas de los ingresos por
> > lote) * Alicuota_IG / 100
> 


	No veo los cambios en el diccionario... mandalos también porque como te
decía, el problema es lo suficientemente grande (y desconocido para mi!)
para necesitar a mano las referencias y las definiciones de las cosas.

	Saludos y buen trabajo!
-- 

Leonardo Tadei
leonardot en pegasusnet.com.ar
http://blog.pegasusnet.com.ar
Firma pública: http://www.pegasusnet.com.ar/LeonardoTadei-public.key



Más información sobre la lista de distribución Php-avanzado