[Todos] De la hegemonía y la disidencia.

galatro galatro en fi.mdp.edu.ar
Mie Mar 21 19:21:02 ART 2012


Como muchos de los que leen estas líneas ya deben saber, están 
empezando a moverse las cosas con relación a la renovación de consejeros 
y asambleístas, así como para disputar la sucesión del Decanato de 
nuestra Facultad.
También estoy pudiendo comprobar algunas de las ideas que ya he 
manifestado en este espacio. A qué me refiero ??...a las graves 
consecuencias que trae la aparición de posturas hegemónicas en cualquier 
grupo humano.
Cuando un equipo de gobierno cede a la tentación hegemónica, deja de 
gobernar, en el sentido del kybernetes (timonel) definido por los 
griegos, y brotan las actitudes autoritarias, el pensamiento único, el 
fundamentalismo, lo que conlleva, más tarde o más temprano, la aparición 
de la disidencia.
Justamente el problema de los grupos hegemónicos es que, en el 
ejercicio de esa hegemonía está la semilla de la propia destrucción, 
porque el comportamiento hegemónico es como una enfermedad autoinmune, 
que termina destruyendo al propio grupo que lo ejerce.
Hasta tal punto esto es así que, en un caso extremo de las 
consecuencias de esta actitud, el propio Decano, que fue el mentor y 
líder del grupo que hoy gestiona la Facultad, y a quien muchos de ellos 
deben la posibilidad de ocupar el cargo que ocupan, está formando parte 
de la lista opositora que ha aparecido como respuesta a lo que menciono.
También tuve oportunidad de conocer algunos nombres que integran esa 
lista y, más allá de la mayor o menor simpatía que me generen, por lo 
pronto debo destacar un dato que me resulta auspicioso: la diversidad. 
También quiero destacar algo que me contaba esta mañana un integrante de 
esa lista...el entusiasmo con que muchas personas se acercaron para 
participar...otro dato que confirma los efectos paradojales de la 
hegemonía.
Espero que la experiencia hegemónica nos deje un aprendizaje, en cuanto 
a la necesidad de estimular la continuidad de espacios que nos permitan 
garantizar la alternancia, que es la esencia de los sistemas 
representativos maduros.
Por mi parte, ya estoy reuniendo los avales para la presentación de mi 
candidatura como consejero superior, representando al claustro docente 
de mi Facultad. Me va a acompañar en esa postulación Eduardo Salas, mi 
amigo desde hace casi 40 años, que ha sabido capitalizar una 
desagradable experiencia y convertirla en compromiso para cambiar este 
estado de cosas que nos ha despersonalizado a los docentes, y nos ha 
convertido en una celda de una planilla excel, y en "llenadores" 
seriales de formularios...y para más esto ha hecho muy poco por 
garantizar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Lo digo cono conocimiento de causa, y con postura autocrítica, porque 
cada vez más escucho de mis alumnos la ansiedad por terminar la 
Facultad, con un dejo amargo de resentimiento por algunas actitudes que 
perciben en nosotros, los docentes. En el mejor de los casos, encuentro 
posturas sobreadaptativas, expresadas en comentarios como..."me he 
convertido en una máquina de aprobar exámenes"...." me adapto a lo que 
me pide el docente y callo mis propias opiniones", y otras de similar 
contenido.
Con Eduardo, más allá de que seamos elegidos o no, que en definitiva no 
es eso lo único que nos lleva a presentarnos, vamos a manifestar nuestra 
postura y nuestras ideas para aportar a la reforma de un sistema que, en 
nuestra opinión, ha fracturado la esencia de la convivencia de nuestra 
comunidad.
En un próximo mensaje ya les contaré un poco más sobre nuestra 
postulación.
Un abrazo para todos.
Jorge.


Más información sobre la lista de distribución Todos