[Todos] Centenario Reforma Universitaria

ingenier ingenier en fi.mdp.edu.ar
Vie Jun 15 15:23:38 -03 2018



Estimados miembros de la comunidad de la Facultad de Ingeniería:

En el día de hoy, conmemoramos el centenario de la Reforma 
Universitaria; punto de inflexión en la historia de la Educación 
Superior de nuestro país y de la región.

Creemos debe entenderse la Reforma como un proceso social, que encontró 
en un conflicto universitario la forma de visibilizar la desigualdad de 
oportunidades y el descontento frente a una sociedad y una dirigencia 
política sumamente conservadora. En 1918, la sociedad argentina plantea 
el concepto de la educación como herramienta de emancipación. De ascenso 
social. En definitiva, la Reforma Universitaria nos habla de la 
democratización del conocimiento y de la equiparación de oportunidades 
en una sociedad fuertemente asimétrica.

Como conclusión al conflicto y la toma de la Universidad Nacional de 
Córdoba, surge el llamado Manifiesto Liminar (que adjuntamos al presente 
mail), documento que pone en evidencia, a través de las reivindicaciones 
estudiantiles, las falencias del conservadurismo intra y extra 
universitario. En él expresaban:“/*la juventud ya no pide. Exige que se 
reconozcan el derecho de exteriorizar ese pensamiento propio en los 
cuerpos universitarios por medio de sus representantes”. */Aparecía 
entonces el concepto de cogobierno. Sumado al de autonomía, el rol 
social de la universidad y una educación gratuita, laica y de calidad 
son sus principales postulados.

La institución es obra de la construcción mancomunada de todos sus 
miembros y se fortalece con su debate, escuchando todas las voces. Es 
por esto que a lo largo de estos 100 años, la sociedad ha madurado. 
Hemos madurado. Y hoy todos, estudiantes, docentes, personal 
universitario y graduados; tenemos participación en las decisiones de la 
universidad que construimos entre todos.

En tiempos en donde la Universidad es vista como un gasto y no una 
inversión para el desarrollo de un país; donde el presupuesto para su 
funcionamiento es exiguo, se debe fortalecer y defender el concepto de 
autonomía y gratuidad que en aquel 1918 se planteaba.

Otros de los puntales que propone la Reforma es su fuerte compromiso con 
la excelencia académica. “/*Nuestro régimen universitario, aún el más 
reciente, es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derecho 
divino; el derecho divino deI profesorado universitario”*/versa el 
manifiesto, dando cuenta del conservadurismo antes mencionado. Docentes 
sin actualizaciones, con una visión sesgada de la realidad al impartir 
sus clases y que se mantenían de forma vitalicia sin una evaluación de 
su desempeño. Es por ello que  tanto la libertad y periodicidad de 
cátedra; como los concursos para el acceso a los cargos docentes fueron, 
son y serán puntos innegociables para la Educación Superior. En nuestro 
caso, con la carrera docente y los procesos de reválida siempre 
complejos en nuestra institución; la Universidad busca garantizar esta 
excelencia académica.

En una época en donde la educación se encontraba estructurada por y para 
las élites dominantes de nuestro país, este grupo de jóvenes resignifica 
el rol de la Universidad. Ese rol es el de una Institución que no se 
piense intra muros ni que su objetivo sea formar a la clase dirigencial, 
sino pensarse como instrumento de ascenso social y de igualación de 
oportunidades.Esta idea fue modificándose durante estos 100 años, 
construyendo el concepto de extensión; pasando de una visión más 
orientada al asistencialismo para llegar a la noción actual de la 
extensión mediante la idea del aprendizaje-servicio. Nuestra 
Universidad, incorpora esta nueva dimensión e implementa las Prácticas 
Socio Comunitarias, como así también crea Centros de Extensión 
Universitarios en distintos barrios de la ciudad y la región, generando 
un nuevo ámbito de articulación entre la Universidad y la comunidad, 
construido colectivamente y asumiendo a la educación como generadora de 
oportunidades y equidad. La Universidad es parte de la sociedad que la 
sustenta y por lo tanto debe estar inmersa en ella.

Finalmente, entendemos que en mayor o menor medida, durante estos 100 
años,la Universidad ha incorporado paulatinamentelos postulados 
reformistas. Como expresaron aquéllos jóvenes “/*Los dolores que quedan 
son las libertades que faltan” */y convencidos que estos y otros 
derechos deben fortalecerse, como comunidad debemos asumir el compromiso 
de trabajar para aliviar cada vez más esos “dolores”.


Dr. Ing. Claudio M.González                           Dr. Ing. A. Lombera
             Vicedecano                                                
    Decano ***


*
-----
         Secretaría Privada
Facultad de Ingeniería UNMDP
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www3.fi.mdp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20180615/0dd059c1/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: logo facultad.jpg
Type: image/jpeg
Size: 65447 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://www3.fi.mdp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20180615/0dd059c1/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: manifesto-reforma-universitaria.pdf
Type: application/pdf
Size: 68049 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://www3.fi.mdp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20180615/0dd059c1/attachment-0001.pdf>


Más información sobre la lista de distribución Todos