<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace">Estimados,<br /> <br /> Les hago llegar la invitación a participar en el acto por el Día de Conciencia Ambiental, que se realizará el día de mañana a las 18:45 hs, en el hall central de nuestra facultad. Dicha actividad está organizada por estudiantes de ingeniería y el Ing. Edgardo Musumesci, docente de la cátedra de Seguridad, Higiene  y Saneamiento Ambiental de nuestra unidad académica. <br /> <br /> Para mayor información a continuación envío detalles sobre la propuesta.<br /> <br /> Esperando contar con su participación, los saluda cordialmente<br /> <br /> Ing. María Belén Mena<br /> Subsecretaria de Extensión<br /> Facultad de Ingeniería - UNMdP<br /> <br /> <br /> <strong>Hoy, 27 de septiembre, Día de la Conciencia Ambiental </strong><br /> <br /> La Ley 24.605, promulgada en enero en 1996 se origina en lo que ocurrió el 27 de septiembre de 1993 en Avellaneda. <br /> <br /> Inescrupulosos ciudadanos habían arrojado en las cloacas ácido sulfúrico y sales de cianuro, que combinados formaron gas cianhídrico que salió por una rejilla de la casa de la familia Nuin. <br /> <br /> Cerca del mediodía, Manuel Nuin de 79 años, y su esposa, María Ángela de 80 se descompusieron. Llamaron a su hijo, Horacio de 43 años, que acudió rápidamente junto a su esposa, Rosa Scala de su misma edad y un Servicio de Emergencias Médicas. Cuando llegaron a la casa –todos, familiares y médicos- empezaron a sentir el impacto del gas. Y fallecieron también la doctora Bibiana Otero de Turcutto, el chofer-camillero Roberto Voytezko y el enfermero Orlando Cáceres, de<br /> 41, 32 y 30 años de edad. <br /> <br /> Los familiares de las victimas iniciaron acciones judiciales pero nunca se conocieron los responsables Tres años después de la tragedia el Senado de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados promulgó la ley de declaración del Día Nacional de la Conciencia Ambiental. <br /> <br /> Esa ley expresa además que todos los años en esta fecha se recuerde en los establecimientos educativos los derechos y deberes relacionados con el ambiente y que las autoridades adopten medidas para el permanente recordatorio de las víctimas fatales. <br /> <br /> “Hay que educar para poder concientizar”. La Universidad debe generar conciencia, promover el cambio de hábitos y alentar la participación ciudadana en la difusión, denuncia, y resolución de los problemas ambientales, actuando con respeto y compromiso hacia el lugar en el que vivimos, teniendo presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. <br /> <br /> MAÑANA MIÉRCOLES, A LAS 18.45 HS., EN EL HALL DE NUESTRA FACULTAD (EDIFICIO CENTRAL), RECREAREMOS ESOS INSTANTES CON UN PEQUEÑO HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS EN LA SABIDURÍA QUE ELLO NOS IMPULSARÁ HACIA EL COMPROMISO POR UNA CONCIENCIA AMBIENTAL PARA SIEMPRE. <br /> <br /> <br /> <br />  <br /> </div>
</body></html>