[Todos] Los Precios Cuidados de Diocleciano - Año 301 D.C.
Enrique
epardo en fi.mdp.edu.ar
Jue Jun 5 16:07:42 ART 2014
Comparto con ustedes algunas cosas que aprendí surfeando en Wikipedia, vicio
más tenaz que el tabaquismo.
A fines del siglo 3, el imperio romano (entonces en su apogeo) comenzó a
sufrir una creciente inflación, producto de un gasto público desbocado
(mucho circo, demasiados ñoquis, y campañas militares interminables) que
superaba holgadamente la recaudación tributaria de todos los territorios
bajo su dominio. Ya no había margen para seguir aumentando impuestos y las
crecientes expropiaciones tampoco alcanzaban. Así que Italia comenzó a pagar
impuestos por primera vez en su historia. Sólo Roma quedó exenta (no iban a
cobrarle impuestos a La Cámpora!). Pero tampoco alcanzaba y la moneda seguía
depreciándose a pesar de sucesivos cambios de denominación. Nada que
nosotros no hayamos visto varias veces en los últimos 50 años (recuerden los
“pesos fuertes”, “pesos ley”, “australes”, “pesos” otra vez, etc). La
emisión monetaria de entonces consistía en poner cada vez menos oro y plata
en las monedas de oro y plata. Todo el mundo se daba cuenta y los bienes
costaban cada vez más monedas: lo que nosotros llamamos inflación (también
ellos). Así que Diocleciano cambió por la fuerza todas las existencias de
oro y plata en manos de ciudadanos por monedas de oro y plata nominalmente
del mismo valor pero que tenían la cuarta parte del oro y la plata
confiscados. De esta manera podía seguir emitiendo monedas por un tiempo. O
sea que se quedó con la Ciccone de la época, sólo que con métodos un poco
más directos que Boudou.
Para más información ver
<http://en.wikipedia.org/wiki/Diocletian#Currency_and_inflation>
http://en.wikipedia.org/wiki/Diocletian#Currency_and_inflation.
Frente a la indomable inflación, Diocleciano pergeñó un plan brillante,
paradigma de la heterodoxia económica: en el año 301 (hace más de 1700 años
por si no lo notaron) decretó “Precios cuidados”. Pueden leer al respecto en
<http://en.wikipedia.org/wiki/Edict_on_Maximum_Prices>
http://en.wikipedia.org/wiki/Edict_on_Maximum_Prices . Hay que admitir que
Diocleciano no fue muy original, ya que el Código de Hamurabi decretó
precios cuidados en Babilonia, 2073 años antes que él (ver
<http://en.wikipedia.org/wiki/Hammurabi%27s_Code>
http://en.wikipedia.org/wiki/Hammurabi%27s_Code ), pero tal vez Diocleno no
estaba muy al tanto.
El edicto de Diocleciano echa la culpa de la inflación a los usureros y
especuladores, fija precios máximos para más de 1000 productos (ahora son
sólo 200, algo hemos avanzado) y ordena pena de muerte para todo aquel que
venda a mayor precio que el permitido (esa parte, me parece que la copió de
Hamurabi).
Es reconfortante descubrir cuanto hemos aprendido los argentinos de los
últimos 4000 años de historia. Ahora no matamos a los “avaros que suben los
precios”. Les mandamos a la AFIP para que los multe, a D´Elia para que los
escrache y a Justicia Legítima para que los meta presos. Todo más light.
Como habrán adivinado, el plan de Diocleciano fracasó estrepitosamente y en
el año 305 hubo un primer plan de estabilización monetaria. En los dos
siglos siguientes hubo varios intentos más de estabilizar el valor de la
moneda. Algo así como Consilium Australis (Plan Austral), Consilium Ver
(Plan Primavera), etc. Algunos duraron más tiempo que otros, pero todo se
fue finalmente al demonio.
Los precios cuidados se intentaron cientos de veces en la historia, durante
milenios, tanto en occidente como en oriente, y siempre fracasaron. Salvo
por lapsos breves, en contextos bélicos, y combinados con medidas de
racionamiento.
Ver <http://en.wikipedia.org/wiki/Inflation#Wage_and_price_controls>
http://en.wikipedia.org/wiki/Inflation#Wage_and_price_controls
Por eso me pregunto si el gobierno nos toma por idiotas, o Wikipedia es de
Magneto.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www3.fi.mdp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20140605/813cc8ba/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos