Régimen de cursada
El contenido de la asignatura está estructurado en 8 temas básicos (organizados en unidades) y 5 Trabajos Prácticos de Laboratorio (TP).
1.- Clases de teoría
Son clases expositivas, donde el profesor desarrolla los temas del programa, señala los aspectos relevantes, despeja dudas y resuelve algunos ejercicios para introducir conceptos específicos y como evaluación de la comprensión alcanzada en aquellos puntos donde se presentan mayores dificultades.
2.-Clases de resolución de problemas (seminarios)
A cada tema básico le corresponde una o más guías de ejercicios. Deben resolverse 10 guías. La asistencia a las clases de resolución de problemas se recomienda enfáticamente y se considerará como nota de concepto. Los alumnos tienen a su disposición clases adicionales para consultas en la semana previa a los exámenes parciales, recuperatorios y totalizadores.
Estrategias para resolver los problemas de química....
3.- Clases de trabajos prácticos de laboratorio (TP)
Los alumnos deben concurrir a las clases de laboratorio con la guía y el cuestionario orientativo leídos y estudiados. Habrá una breve evaluación previa al inicio del TP. No puede haber más de una evaluación previa desaprobada por cada alumno a lo largo del cuatrimestre. Los datos tomados durante el trabajo formarán parte del informe individual que debe entregarse completo durante la siguiente clase de seminario. El informe resuelto será corregido y devuelto a los alumnos, quienes deberán conservarlos hasta el fin del cuatrimestre, como constancia de haber aprobado el informe al TP. No puede haber más de un informe desaprobado por cada alumno a lo largo del cuatrimestre.
La asistencia a los 5 trabajos prácticos es obligatoria. Todos los alumnos deberán hacer todos los TP, aunque un alumno tenga algún TP aprobado en una cursada anterior deberá hacerlo en la cursada actual.
El alumno que desapruebe más de una evaluación previa y/o más de un informe del trabajo práctico o que estuviera ausente de algún TP, perderá el derecho a continuar la cursada.
4.- Evaluaciones parciales
La asignatura tiene 2 exámenes teórico-prácticos, que abarcan todas las guías y los TP desarrollados hasta el momento del examen. Es decir que las evaluaciones son acumulativas: la primera abarca cuatro unidades y la tercera las ocho unidades del programa. Los alumnos tendrán una oportunidad de recuperar los parciales aproximadamente una semana después de conocer las notas (tanto para acceder a la promoción o a la habilitación, según corresponda a cada caso). Al presentarse al recuperatorio, el alumno renuncia a la nota del parcial, y se tomará como válida la nota del recuperatorio. Los alumnos que desaprueben el primer parcial o su recuperatorio no pueden continuar con la cursada.
Los exámenes parciales se calificarán en: aprobado (A), habilitado (H) o desaprobado (D).
Se calificará como A, aquel parcial resuelto correctamente en más del 60%
Se calificará como D, aquel parcial resuelto correctamente en menos del 40%
Se calificará como H, aquel parcial resuelto correctamente en más del 40% y menos del 60%
Pautas de la calificación
Los ejercicios del examen se califican como: Bien+, Bien, Regular, Mal o Muy Mal.
En el caso que un examen presente dos ejercicios Muy Mal o tres Mal el alumno estará desaprobado cualquiera sea el % de resolución correcta.
El alumno no puede mostrar desconocimiento total de un tema del programa, que puede ser evaluado en uno o más ejercicios del examen.
Si el alumno está ausente, se considera desaprobado (D).
Si un alumno que habilita el 1º parcial en la primera oportunidad, sin utilizar el recuperatorio, y que aprueba el 2do. parcial, quiere acceder a la promoción, podrá optar por presentarse a recuperar el 1º parcial en la fecha del 2º Recuperatorio.
Si desaprueba el recuperatorio, desaprueba la asignatura.
Cada alumno podrá recuperar UNO SOLO de los dos parciales.
Se presentarán las siguientes alternativas, considerando las notas definitivas de cada parcial (examen y su recuperatorio):
2A Los alumnos que aprueben los dos parciales promocionan la asignatura.
1A 1H Los alumnos que aprueben un parcial y habiliten el restante, habilitan la asignatura.
2H Los alumnos que habiliten los dos parciales habilitan la asignatura.
1H 1D Los alumnos que desaprueben alguno de los dos parciales, desaprueban la asignatura
1A 1D Los alumnos que desaprueben alguno de los dos parciales, desaprueban la asignatura
Para promocionar: 2A
Para habilitar: 2H o 1A 1H
El alumno que resulte promocionado habrá aprobado la asignatura y conocerá su nota numérica global al terminar la cursada. Dicha nota resulta de un promedio ponderado entre el desempeño en los exámenes parciales, en las clases de seminario y en los TP.
El alumno que resulte habilitado deberá rendir un examen totalizador para aprobar la asignatura. Tendrá tres oportunidades de rendir dicho examen antes de que la materia vuelva a dictarse el próximo año. En caso de no aprobar, deberá recursar.
Las fechas de exámenes totalizadores se publican oportunamente en la cartelera de División Alumnos.