Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Ingeniería - Departamento de Electrónica
Sistemas de Control
(403 – 4C8)
  • Inicio
  • Integrantes de la Cátedra
  • Objetivos de la Asignatura y su Inserción en el Plan de Estudio
  • Contenidos del Curso
  • Bibliografía
  • Propuesta Pedagógica
  • Cronograma del Curso
  • Reglamento de Cursado

Propuesta Pedagógica

Descripción de Actividades de aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje comprenden:

  • Sesiones teóricas: Disertaciones teóricas expositivas de los distintos temas del curso guiando al alumno en la construcción del conocimiento, remarcando los puntos fundamentales y facilitando su comprensión. No constituyen un compendio del conocimiento exigible, sino que establecen el marco referencial de la temática, proponen metodologías de enfoque y pretenden formular preguntas iniciadoras sobre los temas de estudio.
  • Sesiones de resolución de problemas (prácticas tipo 1): A través de la presentación de una ejercitación adecuada enunciada mediante la resolución de problemas se intenta que los estudiantes puedan evaluar por sí mismos el grado de aprehensión de ideas y afianzar los conceptos teóricos adquiridos. Estas sesiones incluyen competencias por grupos para resolver problemas acotados simultáneamente, de manera de apelar a un estímulo con anclaje emocional.
  • Sesiones de simulación numérica (prácticas tipo 2): Utilizando herramientas informáticas, para complementar la información asociada a la resolución de problemas de control seleccionados. En particular, relativos a la optimización de controladores alineales.
  • Sesiones de prácticas demostrativas (prácticas tipo 3): Las experiencias demostrativas consisten en sesiones destinadas a mostrar aspectos detallados de ciertas soluciones ingenieriles, seleccionadas por su contenido, con asistencia de instrumental y/o simulaciones, las que por su complejidad o costo de implementación son llevadas a cabo exclusivamente por los docentes con la intervención de alumnos en la discusión durante la ejecución.
  • Sesiones de prácticas de laboratorio en grupo: Se prevén sesiones de laboratorio destinadas al armado de circuitos y a la medición sobre prototipos relacionados con algunos temas integradores de la asignatura. Algunas de estas sesiones se ubican en el Laboratorio, fuera del horario nominal de cátedra por razones de uso del espacio e instrumental.


La asignatura está organizada de manera tal de transmitir los conceptos básicos particulares de las temáticas analizadas y emplear los mismos en la ejecución de proyectos concretos expresados como problemas. En dichos proyectos los alumnos se enfrentan con una problemática ingenieril en la cual deben hacer uso de su criterio y de las herramientas de resolución aprehendidas hasta el momento, i.e. conceptos, modelos, simulación, etc.. En este contexto, criterio significa la habilidad del alumno para distinguir y disgregar sucesivamente una problemática compleja en otras jerárquicamente menos complejas, en las que se puedan identificar con precisión los elementos relevantes cuya resolución con los conocimientos de base sea factible, tarea al cabo de la cual se adquiere una conceptualización global del problema original.

Para la ejecución de alguno de los proyectos previstos en el cronograma se formarán grupos de trabajo de dos o tres integrantes.

Cada uno de el/los proyectos deberá ser documentado por grupos con los procedimientos, cálculos, simulaciones y resultados obtenidos. La calidad del informe en términos de información, diagramación, claridad, presentación y redacción deberá corresponderse con el nivel alcanzado en la carrera.

La cátedra suministrará guías de problemas cuya resolución individual servirá de base para la discusión de los temas del cronograma.

Los estudiantes contarán al inicio del curso con: la reglamentación pertinente; los horarios de clase, de consulta y de práctica libre y consulta bibliográfica dentro del ámbito del L.I.C.; la lista de la bibliografía recomendada; los enunciados de los problemas de ejercitación y de laboratorio y oportunamente la resolución propuesta por la cátedra.

Asimismo, los alumnos pueden acceder al material de cátedra, links de interés académico, novedades, resultados de parciales y guías de trabajos prácticos y de laboratorio en el sitio web creado al efecto: www3.fi.mdp.edu.ar/control403 y en el Campus FI.

Laboratorio de Instrumentación y Control