Laboratorio | Descripción del Proyecto | Director | Fecha de Inicio Prevista | Contacto |
LaC |
Desarrollo de un analizador de espectros de bajo costo basado en integrados dedicados y procesamiento digital. Posible implementación como accesorio de PC. Objetivo: elevar la frecuencia de operación al más alto valor posible de acuerdo a la tecnología disponible. |
CASTIÑEIRA, JORGE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Desarrollo de un analizador de un Q-metro de baja, media y alta frecuencia, de bajo costo basado en integrados dedicados. Posible implementación como accesorio de PC. |
CASTIÑEIRA, JORGE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Desarrollo de un Voltímetro Vectorial de bajo costo basado en integrados dedicados y procesamiento digital. Posible implementación como accesorio de PC. Objetivo: elevar la frecuencia de operación al más alto valor posible de acuerdo a la tecnología disponible. |
BONADERO, JUAN CARLOS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
LaC |
Tecnología Software Defined Radio (SDR). Tratamiento de las señales de altas frecuencia en proceso de conversión a baja frecuencia y Procesamiento de la información en modo digital. Tecnología apta para uso de FPGA y/o dsPIC o cualquier otra asociada a la electrónica programable. Definición de módulos versátiles programables que permiten adecuar una estructura de hardware a diferentes estándares. Su aplicación para sistemas TT&C receptores/transmisores de telemetría y datos. |
MÁRQUEZ, JORGE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Implementación de bloques de un sistema de comunicaciones en tecnología FPGA. Continuación de lo hecho hasta el momento en proyectos previos, su estandarización en el contexto de interconexión, y módulos implementados para control de errores. |
MÁRQUEZ, JORGE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Tema UAV ( vehículo aéreo no tripulado, “Unmanned Aerial Vehicle”, UAV). Implementación en tecnología programable de un sistema de control de errores y cifrado de datos para ser implementado en un sistema UAV. Posible implementación en un dron comercial de bajo costo. |
URIZ, ALEJANDRO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
LaC |
Implementación en FPGA de códigos de control eficientes como los códigos Polares. Desarrollo de un decodificador semi-paralelo eficiente. |
LIBERATORE, MÓNICA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Implementación en FPGA de códigos de control eficientes como los Códigos Convolucionales LDPC. Desarrollo de un decodificador semi-paralelo eficiente |
PETRUZZI, DAVID | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC | Aplicaciones de la tecnología RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) a la internet de las cosas. | LIBERATORE, MÓNICA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC | Sistemas de seguridad de comunicación para central de alarma y/o monitoreo de lugares por videocámaras. | LIBERATORE, MÓNICA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Técnicas de Beamforming con Señales Subacuáticas. Modificación de la dirección del lóbulo de Arreglos de Transductores. Permite seleccionar, a partir de Procesamiento de Señales Acústicas, solo una de diversas fuentes emisoras simultáneas, con distinta ubicación. Propuesta: Desarrollo e implementación de un módulo experimental para ser ensayado en el mar. |
PETRUZZI, DAVID | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Sistemas de Posicionamiento Subacuáticos empleando Señales Acústicas. Se aplican en la ubicación de Vehículos Operados Remotamente (ROVs) y de Vehículos Subacuáticos Autónomos (AUVs). Propuesta: Desarrollar e implementar en base a un arreglo de transductores existente, alguno de los siguientes sistemas: Largo (LBL), Corto (SBL) y ultra corto (USBL). |
PETRUZZI, DAVID | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Sistema de medición de la Velocidad de Propagación del Sonido en el Mar. Propuesta: Desarrollo e implementación de un prototipo capaz de entregar dicha información. |
PETRUZZI, DAVID | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Potenciales evocados (u otras señales biológicas). Hardware y/o software. Orientado a detección y caracterización de hipoacusias. En este proyecto se busca mejorar la caraterización de acúfenos y otras dolencias para poder mejorar su tratamiento. Se utilizarán circuitos integrados front-end de Texas Instruments de la familia de ADS1299. Además, se espera que el alumno programe las interfaces de usuario en PC en el entorno QT o similar (utilizando múltiples hilos de ejecución). En esta línea se podría trabajar en conjunto con el Laboratorio de Bioingeniería o el LIVRA. |
URIZ, ALEJANDRO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Adaptador para motorizar sillas de ruedas: Hardware, software y mecánica. Este proyecto busca generar un accesorio para dotar de tracción eléctrica a una sila de ruedas tradicional. En esta línea se trabajará en conjunto con el LIVRA, personal de INAREPS y de CIDELI. Cabe destacar que el alumno deberá desde relevar las necesidades de los terapistas ocupacionales y usuarios, hasta implementar el sistema. Para su ejecución se dispone de fondos del programa “Voluntariado Universitario” y “Vinculación Tecnológica”, ambos de la SPU. |
URIZ, ALEJANDRO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Analisis de mordida en niños Por requerimiento de un grupo de CONICET y del área odontología pediátrica del Hospital Materno Infantil de la Ciudad de Mar del Plata, se desarrollará un sistema para analizar la mordida de niños en busca de posibles patologías odontológicas. El sistema deberá registrar la presión ejercida durante la mordida, digitalizarla y transmitirla a una computadiora o teléfono móvil para su registro y análisis. Opcionalmente, se desarrollará un sensor para este propósito. El alumno deberá desde relevar las necesidades de los odontólogos afectados al proyecto. Para su ejecución se dispone de fondos del programa “Vinculación Tecnológica” ( SPU). |
LUVONI, SERGIO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Generadores de señales programables Hardware: Diseño de PCB, consideraciones acerca del comportamiento electromagnético del PCB. Firmware y software de control del generador. Actualmente se está trabajando en equipos hasta 4GHz. Se dispone de oferta de proyectos finales que contemplar el desarrollo de generadores con frecuencia de salida del orden de los 10GHz. |
BONADERO, JUAN CARLOS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Detectores de RF Hardware: Diseño de PCB, consideraciones acerca del comportamiento electromagnético del PCB. Firmware y software de control del generador. |
URIZ, ALEJANDRO | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Domótica: Diversos protocolos (WIFI, Bluetooth, IEEE802.3, X10 y Zigbee, entre otros), usando diversas arquitecturas (Microchip, Arduino, Freescale, Cortex) y diversas aplicaciones (desde industriales, hasta orientadas a satisfacer necesidades de personas con capacidades diferentes). |
BONADERO, JUAN CARLOS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Desarrollo de sistemas de comunicaciones basados en front-end de Texas Instruments de la tecnología System-on-Chip. En el pasado se ha diseñado mediante simulación e implementado módulos de comunicaciones ZigBee y Bluetooth, que son capaces de interactuar incluso con redes de sensores que utilizan módulos comerciales. Se propone desarrollar nodos de comunicaciones con aplicación en redes de sensores. |
BONADERO, JUAN CARLOS | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Tema UAV - Sistemas TCAS( Traffic alert and Collision Avoidance System). Sistemas de ayuda a la navegación para prevención de colisiones. Estudio tecnologías existentes, desarrollo e implementación para sistemas no tripulados. Este es un tema muy amplio, da para el desarrollo de una línea de trabajo de varios proyectos que se iniciaría con los estándares de sistemas sencillos e iría evolucionando. Esta línea de trabajo se apoyaría en los receptores SDR. |
MÁRQUEZ, JORGE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Voto Electrónico - Mejora de un proyecto previo. Se prevé incorporar reconocimiento del votante mediante tecnologías RFID, NFC o similar. Se realizará un estudio del estado del arte con el fin de determinar la tecnología más apropiada para esta aplicación. Se espera generar un sistema de voto capaz de llevar a cabo elecciones con un padrón de 100 votantes. |
LIBERATORE, MÓNICA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Reconocimiento de escritura manuscrita en textos antiguos La idea del trabajo es continuar con el tema ya planteado en el trabajo “Wavelet Descriptors for Handwritten Text Recognition in Historical Documents. In Handwriting: Recognition, Development and Analysis” , utilizando la base de datos Bentham u otra, e incorporando técnicas de Deep Learning. Posible colaboración con el grupo de Enrique Vidal y Alejandro Toselli, de la Uiversidad Politécnica de Valencia, referentes en el tema a nivel mundial, y con la Universidad de Pernanmbuco. |
SEIJAS, LETICIA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Reconocimiento automático de señales de tránsito Se Plantea como antecedente el trabajo "Artificial Bee Colony Optimization for Feature Selection of Traffic Sign Recognition", donde se aplica inteligencia de enjambres para la extracción de características sobre la base de datos de señales alemana utilizada en competencias internacionales, y se clasifica con Random Forest de buen rendimiento para aplicaciones de tiempo real. Posibilidad de colaboración con investigadores de la Universidad de Pernambuco. |
SEIJAS, LETICIA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
LaC |
Reconocimiento de humanos en videos Se plantea la aplicación de descriptores de forma y movimiento para imágenes de la base de datos Caltech u otra. Uso de clasificadores Random Forest y otros en comité. Posibilidad de colaboración de investigadores de la Universidad de Penambuco. |
SEIJAS, LETICIA | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |