1-El régimen de aprobación de la materia exige: Suma de 22 (veintidós) puntos entre las tres evaluaciones con notas superiores o iguales a 4 (cuatro) por parcial.


2- El alumno que no cumpla con las condiciones de aprobación, pero llegue a la suma de 16 (dieciséis) o más puntos entre las tres evaluaciones, con ninguna nota menor que 4 (cuatro), quedara en condición de rendir el examen totalizador.


3-En caso de desaprobar alguno de los exámenes, podrá recuperarlo al finalizar la cursada, solamente para obtener la habilitación para examen final.

   DEBIDO A LOS MOTIVOS DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, LOS INVITAMOS A VISITAR EL CAMPUS VIRTUAL DE LA ASIGNATURA PARA CONTINUAR LA CURSADA. CONSULTAS A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Clase

Fecha

C o n t e n i d o

1

Mie 24/03

Feriado

2

Jue 25/03

Teoría 1: Presentación – Introducción a las comunicaciones – Procesos estacionarios y ergódicos – procesos Gaussianos – Espectro de potencia – Superposición y Modulación - Propiedades del Ruido - 

3

Mie 31/03

Consultas Guía Nº1 - Introducción Teoría 2

4

Jue 01/04

Feriado Jueves Santo

5

Mie 07/04

Teoría 2: Ruido Blanco y Filtrado – Ancho de banda equivalente de ruido – Transmisión con ruido – Transmisión en banda base y repetidores - Señales y sistemas pasabanda – Transmisión pasabanda.

6

Jue 08/04

Consultas Guía Nº2

7

Mie 14/04

Teoría 3: Modulación en doble banda lateral – Señales y espectros de AM - Espectros y señales DSB – Modulación con tono y análisis fasorial.

8

Jue 15/04

Consultas Guía Nº3

9

Mie 21/04

Teoría 4 : Moduladores y transmisores – Modulación SSB - Generación SSB – Detección SSB

10

Jue 22/04

Consultas Guía Nº4

11

Mie 28/04

Repaso

12

Jue 29/04

Primer Parcial

13

Mie 05/05

Teoría 5: Modulación Exponencial – Modulación de frecuencia – FM y PM de banda angosta. Modulación con tono

14

Jue 06/05

Consultas Guía Nº5

15

Mie 12/05

Teoría 6: Distorsión y ancho de banda de transmisión – FM de banda ancha – Determinación de ancho de banda de acuerdo a la potencia de portadora modulada.

16

Jue 13/05

Consultas Guía Nº6

17

Mie 19/05

Teoría 7:  Distorsión Lineal – Distorsión no lineal y limitadores – Generación y detección de PM y FM

18

Jue 20/05

Consultas Guías Nº7

19

Mie  26/05

Teoría 8: Interferencia – Filtrado de pre-énfasis y de-énfasis – Receptor Superheterodino

20

Jue 27/05

Consultas Guía Nº7

21

Mie 02/06

Repaso Guías 5 a 7

22

Jue 03/06

Segundo Parcial

23

Mie  09/06

Teoría 9: Modelo del sistema y parámetros – Modelo del sistema – Relación señal a ruido de post-detección – Ruido pasabanda – Componentes de cuadratura – Envuelta y fase.

24

Jue 10/06

Consultas Guía Nº8

25

Mie 16/06

Teoría 10: Modulación Lineal con ruido – Detección sincrónica – Detección de envolvente y efecto de umbral.

26

Jue 17/06

Consultas Guía Nº9

27

Mie 23/06

Teoría 11: Modulación exponencial – Ruido de postdetección – Relación señal a ruido en destino – Efecto umbral – Comparación de sistemas de onda contínua.

28

Jue 24/06

Consultas Guía Nº10

29

Mie 30/06

Repaso Guías 8 a 10.

30

Jue 01/07

Tercer parcial

 

Sab 03/07

Fin de clases primer cuatrimestre

31

Lun 05/07

Muestra de parciales - Consulta

32

Mie 07/07

Recuperatorio

 

Jue 08/07

Fecha límite para entrega de notas a Depto. Alumnos

 

   DEBIDO A LOS MOTIVOS DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, LOS INVITAMOS A VISITAR EL CAMPUS VIRTUAL DE LA ASIGNATURA PARA CONTINUAR LA CURSADA. CONSULTAS A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cursada 2020 

Día

Hora

Aula

Edificio

Miércoles

De 18:00 a 20:00 hs.

 Aula 9

Teoría - Edificio Central

Jueves 

De 13:00 a 14:00 hs.

 Laboratorio de Electrónica Nº1

Consulta - Edificio Central

Jueves

De 14:00 a 16:00 hs.

 Laboratorio de Electrónica Nº1

Práctica - Edificio Central

Viernes

De 16:00 a 17:00 hs.

 Laboratorio de Electrónica Nº1

Práctica - Edificio Central


 

Las Comunicaciones Analógicas constituyen el basamento del campo de las comunicaciones. Como primer curso de comunicaciones recibido por el alumno, se debe procurar proporcionar al mismo una formación básica que le permita comprender los sistemas, en un área predominantemente cambiante y en continuo progreso, ofreciéndose una capacitación general, fuerte y básica, en temas que permitirán el análisis de sistemas mas complejos.

Esta materia pertenece al cuarto año de la Carrera "Ingeniería Electrónica", por lo que los conceptos matemáticos previos encuentran su aplicación en sistemas de comunicaciones analógicos , incorporándose una visión práctica de los mismos. Se inicia con el modelo conceptual de los sistemas, se analizan sus parámetros más relevantes y se caracteriza su comportamiento frente al ruido. Se sigue con la revisión de las aplicaciones de dichos modelos, en sistemas analógicos reales, y finalmente se comparan entre sí, para evaluar su desempeño.

 

 

D.I.F.I. Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería